jueves, 27 de septiembre de 2018

El cangrejo rojo resiste a sus enemigos





Lleva tantos años en Cecebre que los más jóvenes ya creen que es una especie autóctona. Pero el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) asomó por el almacén de agua de A Coruña a finales de la década de los ochenta, después de colarse en el país unos años antes por las marismas del Guadalquivir. Según registran los expertos fue en 1973.Hoy sigue siendo una especie invasora perfectamente visible en cualquier punto próximo a la lámina de agua de Cecebre. No obstante, según apuntan los que estudian el terreno de forma periódica, la gran población actual dista mucho de ser la gran masa de los años de su irrupción. «Como cualquier especie foránea, al llegar y colonizar pega muy fuerte porque pilla al resto de comunidades por sorpresa», explica Alejandro Martínez Abraín, profesor de Ecología en la Facultad de Ciencias de la Universidade da Coruña, donde también lleva años con trabajos de investigación, precisamente con Cecebre como trabajo de campo.

«Cuando el cangrejo americano irrumpe en el embalse a los depredadores naturales les cuesta hacerse con una imagen de búsqueda, es decir, entender que eso nuevo, el cangrejo, se puede comer», ilustra Alejandro. Y mientras los potenciales verdugos del cangrejo, como la nutria y varios tipos de aves, resuelven sus dudas sobre ese extraño nuevo vecino teñido de rojo, este eclosiona sin barreras de tal manera que cuando empieza a ser devorado la colonia ya se ha hecho infinita. El profesor Martínez Abraín extrae un lado positivo de esta invasión, de hecho, su punto de vista es poco peyorativo con respecto al crustáceo, al que incluso atribuye efectos positivos. «El morito común era un ave en peligro de extinción en la década de los ochenta -explica el profesor de la UDC-, y gracias al cangrejo americano ha conseguido multiplicarse, ya no solo en Doñana -precisamente por donde entró el cangrejo-, sino en muchas partes del país». Ha estudiado de cerca la evolución de las nutrias, y atribuye al propio crustáceo rojo el repunte de esta colonia. «Estudiando las heces de las nutrias de Cecebre descubrimos que está viviendo prácticamente de especies exóticas». Por contra, los anfibios parecen ser los mayores damnificados del cangrejo.

Desde la Universidade de Vigo, otro profesor de Biología, Luis Navarro, es menos considerado con los teóricos beneficios de esta especie colorada. «Todas las especies invasoras llegan al nuevo territorio sin sus enemigos naturales y entonces empieza a perjudicar de forma seria a las especies nativas», señala. «Especies invasoras las hay en todas partes, no solo las sufrimos nosotros. Por ejemplo, nuestro tojo está causando estragos en Chile, y en muchos lugares de América Latina se han llevado nuestro abejorro para la polinización. ¿Eso es positivo? Para esa función sí, pero la presencia del abejorro fuera de su lugar natural está causando muchos problemas a otras especies, como lo estamos viviendo nosotros ahora con la avispa velutina», afirma Navarro.

La Xunta ha incorporado la mano del hombre como medio para reducir la presencia del cangrejo rojo americano en embalses como el de Sabón, Belesar, As Forcadas y Cecebre, entre otros, excepto en los tramos vedados. La posibilidad llega tras las últimas modificaciones de la Ley estatal de Patrimonio Natural. «Non se establecen dimensión mínimas nin cotas de captura e os exemplares destas especies (la norma incluye también la perca negra, la carpa y el cangrejo señal) que sexan extraídos da natureza por calquera procedemento non poderán ser transportados con vida nin devoltos ao medio natural, debendo se sacrificados no momento da captura», indican desde la Consellería de Medio Ambiente. Para recoger estas especies se requiere licencia de pesca.



Fuente: Voz de Galicia

martes, 25 de septiembre de 2018

La temporada de salmón en Asturias se adelanta una semana en 2019, al segundo domingo de abril





La temporada de pesca del salmón de 2019 adelantará su apertura una semana, al segundo domingo de abril (con muerte), tras haber aceptado el Gobierno del Principado la propuesta realizada por las asociaciones de pescadores asturianas, que ayer asistieron al Consejo Regional de la Pesca, en el que se debatió el reglamento que regulará esta actividad el próximo año.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, destacó que las sociedades de pescadores han vuelto a demostrar su "responsabilidad" al manifestar su "preocupación" por la situación de los ríos y las especies piscícolas, y en especial por el furtivismo, sobre todo en la zona de Pravia. De ahí que llevaran ayer una "posición conjunta" y reclamaran, por ejemplo, más zonas vedadas.

Las asociaciones de pescadores de Asturias manifestaron su apuesta decidida por la repoblación como el método más adecuado para garantizar la supervivencia de las especies piscícolas, e incluso para recuperar afluentes en los que hacía ya años en los que no se pescaba. Un criterio contra el que se manifestó el representante de los colectivos ecologistas del Principado, contrarios a la repoblación, ni siquiera aunque se realice con ejemplares salvajes extraídos del propio río en el que se soltarán los alevines, porque la extracción de estos ejemplares supone la eliminación de un gran porcentaje de los reproductores que podrían quedar en el río para reproducirse de manera natural, según los conservacionistas.

Los pescadores, por el contrario, han reclamado destinar más salmones a la repoblación de los ríos asturianos, al considerar que los ejemplares extraídos en las últimas campañas no son suficientes. De ahí que reclaman una revisión de la normativa. En el río Sella, por ejemplo, el año pasado se cogieron once hembras de salmón en el capturadero de Cañu para desove artificial en el pasado año 2017, cuando, según los pescadores, lo lógico sería extraer al menos treinta ejemplares. Los pescadores consideran que hay que repoblar más, tanto salmones, como truchas y reos.



Fuente: La Nueva España

La temporada de salmón en el Lérez fue la peor en dos décadas con solo dos capturas





La peor campaña de captura de salmón que se recuerda en el coto de Monte Porreiro. En los cuatro meses en los que fue posible pescar al "rey del río", entre el 1 de mayo y el 31 de julio, únicamente hubo dos capturas reglamentarias. Es la cifra más baja desde hace dos décadas, si bien entre 1996 y 2002 este coto estuvo vedado.

Esta cifra tan baja de capturas, muy lejos del cupo de diez ejemplares previsto para toda la campaña por la Xunta, no se registraba desde 2003 (también hubo ese año dos capturas) pero progresivamente fue aumentando la población hasta alcanzarse 16 en 2006, catorce en 2015 y 15 en 2016, cuanto el tope máximo por temporada era precisamente de quince. Ya al año siguiente, con el tope reducido a diez, apenas hubo cinco ejemplares pescados y ahora el resultado es aún peor. 

Las opiniones de los aficionados son de todos los gustos, desde un descenso de población y una mala situación del río, hasta que se trata de un fenómeno cíclico. Así lo apunta Manuel González, que confía en que la situación se recupere en próximo años. Tras admitir que "el salmón está bastante en declive", este experto insiste en que esta especie "es muy cíclica y pueden pasar varios años de buenas entradas y llega otra campaña que falla por completo".

Además, cree que se trata de una situación "que se produce en todos los días". Él mismo lo sufrió en sus salidas a pescar. "Fue una vez al coto de Monte Porreiro y ni los vi, y me pasó lo mismo en el Eo".

En plena campaña, los aficionados que habían logrado permiso en el Lérez ya decían que "este año está siendo flojo, y no solo aquí, sino también en zonas como Asturias o León". Así lo decía José Maquieira, que se hizo con el "campanu" en mayo pasado.

El descenso de capturas se registró de hecho en casi todos los cotos salmoneros. Ocurrió este año en el Eo, el Masma y el Ulla y solo aumentó en el Mandeo y el Miño.

En cambio, el reo, la otra especie que se puede pescar en las mismas fechas que el salmón, sí mostró este año una notable recuperación, aunque dentro de la escasez.

Fueron siete ejemplares, frente a una única captura de 2017. Desde 2010, cuando fueron diez, no se pasaba casi nunca de los dos reos al año. Esta especie también creció en el Eo, el Mandeo y el Tea, pero cayó en una veintena de otros ríos gallegos. El balance de la Xunta incluye a Os Gafos, pero desde 1999 no hay pesca de reos.

El coto de Monte Porreiro tiene una longitud de unos tres kilómetros inmersos en un bello paisaje que forma parte de las Sendas do Lérez. Los pozos de Bora y de Sadornil son los favoritos por los pescadores, tanto porque es donde más se dejan ver los salmones como donde salen más capturas. También tiene buena fama entre los aficionados el pozo de Rodabouxo, en la Presa do Manco, donde antiguamente se encontraba el Muiño do Manco, que debe su nombre al hombre que se encargaba de su funcionamiento. La última presa del coto es la del Mercantil, enfrente a Mourente.

El coto ya fue más largo y llegaba hasta después de la desembocadura del río Couso; actualmente mente desde ese punto hasta el puente de Monte Porreiro se encuentra vedado de pesca. El cupo de salmón de este año de uno diario por pescador, pero de diez para toda la campaña en el río Lérez. El tamaño mínimo autorizado es de 40 centímetros.

Los aficionados también pueden pescar truchas y reos. En el caso de la trucha, las cuotas de capturas por persona varían en función de su tamaño, desde ocho hasta diez ejemplares de entre 25 y 19 centímetros. Para el reo, las cantidades son de dos a cinco ejemplares de 25 o 35 centímetros mínimo.



Fuente: Faro de Vigo

Instan a Mar a asumir sus competencias para dar sardina al xeito




Galicia tiene competencias en aguas interiores, que son aquellas que quedan dentro de la línea imaginaria que une las puntas más salientes de su relieve costero. Es dentro de ese ámbito en el que opera el xeito, arte artesanal con el que se pesca casi exclusivamente sardina -captura algo de anchoa, pero muy poca- y que ahora está parado porque se ha agotado el porcentaje de cuota que le fue asignada. Y ese poder no lo está usando, sostienen tanto el BNG como En Marea, que ayer, en la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia, instaron a la Xunta a corregir con sus propias normas tanto la falta de cuota de sardina como el hecho de que el plan de gestión redactado haya dejado en la práctica a 236 embarcaciones sin permiso de explotación (pérmex), al limitar la posibilidad de usar el xeito a aquellas que hubiesen tenido ventas en los tres últimos años antes de la publicación de la resolución.

La directora xeral de Pesca, Mercedes Rodríguez, incidió de nuevo en que en el caso de la sardina «non procede falar de augas interiores», porque «a nosa competencia sobre un recurso en augas interiores podería permitirnos a fixación de cotas autónomas se ese recurso estivese só nas nosas augas, que no caso da sardiña non acontece». Eso, sin contar, que pende sobre la flota la posibilidad de cierre de la pesquería.

La portavoz de Pesca de En Marea, Carmen Santos, recordó que lo que se había pedido era la exclusión del xeito de ese plan de gestión y el diseño de uno propio para Galicia, al tiempo que acusó a los populares de hablar de competencias solo cuando les interesa y de haber provocado la situación actual: «A nosa frota, sen pescar este verán e co mercado invadido por sardiña de Portugal e doutras latitudes».

Por su parte, Montse Prado, del BNG, reprochó a la Consellería do Mar que haya tenido que ser el sector el que recurrió ante la Audiencia Nacional el plan de gestión de la sardina por vetar el uso del xeito a 236 embarcaciones y reabrir la pesquería para esta arte con una «cota ridícula» de 20.000 toneladas, lo que vienen a ser «50 o 60 quilos por tripulante». Prado acusó a la Xunta de «permitir unha atropelo do Estado» y aliarse así con el Gobierno central para «propiciar a desaparición do xeito».

Eso exacerbó a la directora xeral de Pesca, que instó a la oposición a no emplear la demagogia y a leerse la normativa, porque si el xeito puede pescar sardina es precisamente porque está incluido en el plan. Y reaccionó más indignada a la afirmación de que se dejaba sin pérmex a 236 embarcaciones. «O pérmex é competencia da consellería; que se decida, dado que estamos nun plan de recuperación, que só poden pescar os que o fixeron nos últimos anos, non significa privar de pérmex», aclaró. Rodríguez explicó, además, que desde el 2004, la media de embarcaciones despachadas para xeito es de 100, cuando en el plan figuran 180, y puso el acento en que el precio medio subió 80 céntimos.



Fuente: Voz de Galicia

jueves, 20 de septiembre de 2018

Las empresas españolas apuestan fuerte por el sector de la acuicultura





El consumo de pescado está creciendo en España y los caladeros marinos no son suficientes para abastecer a los consumidores. Cada vez resulta más caro y costoso pescar en el mar. Por ello, está teniendo un gran auge el sector de la acuicultura. Tanto, que España se ha convertido en el líder europeo.

Las empresas españolas han apostado cada vez más por un sector reciente en España, pero que viene pisando fuerte. En los últimos años, las piscifactorías se han extendido por todo el territorio. Ahora, España es número uno en la Unión Europea con una producción de 345.635 toneladas el último año.

La acuicultura llegó a España en los años 60 y 70, justo en un momento en el que las cosas se ponían difíciles para el sector pesquero. Las posibilidades de pescar en España comenzaron a complicarse con las cuotas de pesca y el alza de precios. La aparición de esta posibilidad de cultivar animales acuáticos, arrancó con fuerza, y generó unas expectativas que no fueron cubiertas. El sector acuícola avanza ahora firme tras esa fase de estancamiento.

El cultivo de mejillón es el principal recurso acuático vivo en España y el primero en el ránking acuícola español. El año pasado, este molusco alcanzó una producción de 273.617 toneladas. Esta cifra es diez veces superior a la de la producción en granja de los principales pescados, incluyendo la lubina, la trucha arco iris y la dorada, que sumaron 31.612 toneladas. Las 345.365 toneladas de producción de acuicultura supone un crecimiento del 21,8% respecto al año anterior.

El mejillón cada vez toma mayor protagonismo. En los últimos años ha impulsado su posición de liderazgo, llegando a producirse el año pasado 70.000 toneladas más que en 2016.

El avance del sector también es consecuencia de una demanda global que cada vez crece más. Y para hacer frente a esto, la acuicultura y la pesca seguirán caminando de la mano, al menos, en las próximas décadas.

El aumento de la demanda es notable en todos los ámbitos. El consumo de pescado y marisco en restaurantes está en auge. Y cada español destina alrededor de 200 euros anuales al consumo de estos productos en sus hogares -un 13,2% de su gasto total en alimentación y bebidas-.




Pero este sector en España no siempre ha ido al alza, y aunque desde sus inicios en los años 1980 y hasta 2009 -cuando alcanzó 48.441 toneladas producidas-, el cultivo de estos peces creció a un ritmo extraordinario, los años transcurridos desde entonces fueron de estancamiento. Un bache del que comenzó a salir en 2015, llegando a producir dos años más tarde 46.697 toneladas. Y las previsiones para 2018 son aún mejores. La acuicultura espera cerrar el año llegando a 51.000 toneladas.

Sin el mejillón, España se hubiera visto lejos de la primera posición en el ránking.

El ritmo de crecimiento de la acuicultura en la Unión Europea apenas ha notado cambios desde el año 2000. Mientras, en el mundo el sector ha crecido desde entonces un 11,3% anual.

Si se excluyen los moluscos, Reino Unido es el gran protagonista. Con 177.604 toneladas, su producción abarca el 25,8% del total. Esta cantidad es casi 12 veces superior a la de España, que con 64.111 toneladas, se posiciona tercero, (9,3% del total).

Grecia es el segundo productor, con 99.994 toneladas (14,5% del total).

Las ventas de la cosecha acuícola en España alcanzaron un valor de 452,6 millones de euros. La principal especie producida ha sido el mejillón (273.517 toneladas), seguido por la lubina (21.269 toneladas, un 9,3% menos que en 2016), la trucha arco iris (17.984 toneladas), la dorada (13.643 toneladas), el rodaballo (8.546 toneladas), y la corvina (1.932 toneladas).

La Región de Murcia encabezó la producción de lubina con 6.990 toneladas, seguida por Canarias (5.900 toneladas), Comunidad Valenciana (4.972 toneladas) y Andalucía (3.261 toneladas).

Para la trucha arco iris, las principales regiones productoras fueron Castilla y León, Galicia y Andalucía.

La Comunidad Valenciana lideró la creación del tercer pescado más producido, la dorada, con 5.590 toneladas, seguido por Murcia, Canarias, Andalucía y Cataluña.

Galicia destacó con el rodaballo, produciendo un 99% del total, seguido por Cantabria. Y la producción de corvina en el país procede de la Comunidad Valenciana.

En cuanto a los puestos de trabajo generados por el sector, el año pasado dio empleo a 17.811 personas, la mayoría autónomos y procedentes del sector del mejillón.

Por otro lado, el empleo indirecto que generó el sector asociado a estos puestos de trabajo llegó a 44.500 personas.



Fuente: Expansion.com

Sigue asombrando el rape de 45 kilos de Asturias





Todo ocurrió esta semana en aguas asturianas. Ramón istillarty, un pescador de Navia faenaba en aguas cercanas a la costa -a 45 kilómetros de Galicia- cuando en sus redes caía un ejemplar de unas dimensiones desconocidas hasta ahora: un rape de 45 kilos.

La imagen, que ya circula a la velocidad de la pólvora por redes sociales, no ha dejado indiferente a nadie. De hecho, su llegada a Puerto de Vega ha causado una gran impresión y sorpresa. Se desconoce por ahora cuál será el destino del pescado, al que se le ha perdido la pista después de que se subastase en la rula de Avilés.



Fuente: Faro de Vigo

Comienza la reparación del vaso del lago Castiñeiras que durará dos semanas





El Concello de Marín dio ayer inicio a los trabajos para sellar las grietas del Lago de Castiñeiras. La concejala de Medio Ambiente, Marián Sanmartín, acompañada por técnicos municipales, se trasladó hasta el lago, para ver los trabajos de evacuación de las especies animales que habitan en ella, así como los inicios de la obra de sellado. Lo primero que se hizo fue vaciar la laguna de peces y otras especies, para así evitar su sufrimiento al quedarse sin agua, por lo que en la tarde anterior se procedió por parte del Servicio de Conservación de la Xunta de Galicia de Pontevedra a la realización de una práctica de pesca eléctrica. Se recogieron cerca de 50 kilos de especies exóticas e invasoras, como el cangrejo americano, carpines y carpas, pero también 48 truchas del país.

En la mañana de ayer, y una vez que el nivel de agua y la altura del lodo no permitió ya trabajar con pesca eléctrica, se comenzó la tarea de retirada por debajo de la presa, haciendo tres filtros con redes para poder coger las especies que salían por el propio desagüe, para su posterior traslado.

Las especies exóticas o invasoras serán eutanasiadas para evitar que sean vertidas en otros riachuelos y provoquen catástrofes naturales, mientras que las truchas del país están siendo trasladadas al río Loira. Otras serán guardadas para repoblar la laguna de Castiñeiras una vez rematen las obras, y así poder volver a tener un coto de pesca en un período breve de tiempo, según anunció la concejala.

Mientras tanto ya se está comenzando con los trabajos del muro, haciendo una zanja perimetral a la zapata para hormigonar e intentar evitar las fugas que se producen y así frenar las fisuras. El Concello de Marín, con el visto bueno de las comunidades de montes de San Xulián y Santomé, es el encargado de desarrollar las obras, que cuentan también con el informe favorable de Augas de Galicia.

El lago Castiñeiras es un lago artificial, construido en los años 50 del siglo pasado, para el que se realizó un pequeño embalse con piedras unidas con algún tipo de conglomerante. Esta presa no se pudo inspeccionar al inicio de estas tareas de reparación, al estar totalmente cubierta por una carretera local aglomerada, por lo que las fugas o desagüe de fondo incontrolados entre las piedras de la base de la presa son las que hasta ahora dejaban el lago sin apenas capa de agua cada verano, según explica el Concello.

Las obras que ahora comienzan consisten en el picado del mortero de las juntas de piedras y retirada de residuos a una escombrera controlada, limpieza del lodo del fondo a dos metros del muro para poder realizar el sellado de la zapata, chorreo del muro con agua a presión, excavación de zanja en las dos cabezas donde remata el muro de contención y el hormigonado de las dichas zanjas.

Estos trabajos durarán sobre dos semanas, por lo que la urgencia de las obras es realizarla justo antes de que comiencen las lluvias.



Fuente: Faro de Vigo

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Multa de 30.000 euros a la mina de Touro por verter contaminantes al Ulla





Augas de Galicia ha sancionado con 30.000 euros de multa a la empresa minera de Touro (A Coruña), Explotaciones Gallegas S.L., por un "vertido no autorizado lixiviado" a los arroyos Burgo y Brandelos, ambos afluentes del río Ulla.

A través de un comunicado, la Asociación Aldea Viva ha remitido la resolución de la Administración autonómica, recogida por Europa Press, en la que se declara "responsable" a Explotaciones Gallegas por cometer esta infracción considerada "leve".

Asimismo, la organización ha recordado que ya advertía que la empresa, propietaria de los terrenos mineros, "depositaban toneladas de residuos contaminantes que llegaban a los cursos fluviales", de modo que usaban la mina "como un macrovertedero, con el riesgo que eso supone para el medioambiente y la salud pública".

En el expediente, según Aldea Viva, Augas de Galicia "deja claro que la excusa de la recuperación paisajística que alega la empresa no le permite realizar vertidos contaminantes al dominio público".

A pesar de ello, la asociación dice "echar en falta" medidas "para evitar nuevos vertidos", ya que, "a pesar de demostrarse los repetidos episodios de contaminación que está provocando esta compañía, sus responsables optan por tirar balones fuera".

Por otra parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de O Pino, Óscar Vilar, ha denunciado que la empresa promotora de la mina "pretende que no se facilite información" al procedimiento de reposición a la legalidad que se encuentra "en fase de estudio" por la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) de la Xunta.

Este proceso fue iniciado "meses atrás", según recuerda el concejal socialista, después de un expediente sancionador del Consistorio a la compañía "por daños en bienes de titularidad pública" y la comprobación de que la empresa efectuaba las labores de extracción "careciendo de la debida autorización municipal". Estas denuncias fueron posteriormente trasladadas a la APLU.

Con sus alegaciones, la empresa explotadora, censura Vilar, también "pone en duda el material probatorio" --consistente en un informe técnico, un acta de la Policía Autonómica y documentos gráficos--, además de solicitar "que, finalmente, el Ayuntamiento de O Pino archive el asunto sin más".

Por todo ello, el portavoz socialista "lamenta esta actitud" de la compañía, pues "lo más adecuado", a su modo de ver, "sería que reconociesen los hechos". "Pero parece que nos quieren tomar el pelo pretendiendo que la Administración actúe de forma arbitraria", ha sentenciado.



Fuente: Faro de Vigo

martes, 18 de septiembre de 2018

Localizan en Aguete un ejemplar de tiburón azul





Manuel Ángel Solla Piñeiro, junto con su familia, apuraba este sábado los últimos rayos de sol en Aguete (Marín) cuando se percató de la presencia de un pequeño ejemplar de tiburón azul. El animal se encontraba cerca de «unos niños pequeños que se estaban dando el último baño para sacarse las arenas cerca de la orilla».Solla Piñeiro, consciente de que «es muy raro verlos en la playa», le echó la mano -para fotografiarlo- «y después lo soltamos», resalta antes de precisar: «Me imagino que estaría buscando comida».



Fuente: Faro de Vigo

Un rape de dimensiones colosales






A la rula de Avilés llegan a veces piezas catalogables como raras o espectaculares, más que nada por su tamaño. Y el pasado jueves fue uno de esos días. El arrastrero "Eleuterio José Balayo" llegó a puerto con un pixín de dimensiones poco habituales: casi 50 kilos de peso y más de un metro de largo. Algo poco o casi nunca visto por estos lares. Además, el ejemplar era "de gran calidad", por lo que la puja por hacerse con él en la subasta fue reñida. Finalmente, el rape acabó en manos de los responsables de la pescadería Casapesca, con tienda en la calle González Abarca, que ayer exhibían el inmenso ejemplar en su escaparate.

"Estas piezas tan grandes tienen buena salida en hostelería, así que todos los que tenemos ese tipo de clientes lo queríamos comprar. Sí que estuvo solicitado", reconoció ayer Samuel Guillén, de Casapesca. El gran pixín ya tiene dueño: lo adquirió Casa Tataguyo.

Guillén aseguró que no recordaba precedentes de un ejemplar de semejante tamaño. "Hace no mucho tiempo se ruló uno de más de 30 kilos, pero no recuerdo uno tan grande como éste", afirmó el pescadero. Su local ya es uno de los habituales en la compra de ejemplares "raros". Así, por su mostrador han pasado desde una lubina de 10 kilos de peso (lo habitual es entre uno y dos kilos) o un congrio de 40 kilos y más de dos metros de longitud, pasando por un bogavante de seis kilos o un rodaballo de ocho.



Fuente: La Nueva España

Los mejores pescados para comer en el embarazo





Por todos es sabido que la mujer debe cuidar su alimentación muchísimo cuando espera un hijo, tanto por su salud como por la de su bebé. Y eso pasa porque lleve a cabo una dieta sana, completa y equilibrada donde esté presente el pescado que, entre otras cosas, puede aportarle vitaminas y proteínas. No obstante, es fundamental que controle las variedades que puede comer. De ahí que, para ayudarla, vayamos a dar a conocer, a continuación, algunos de los mejores pescados para comer en el embarazo.

Se trata de variedades que, además de aportar nutrientes necesarios e imprescindibles para el organismo, tienen la particularidad de no ser ricos en mercurio. Esto último es esencial si tenemos en cuenta que el mercurio es un metal muy tóxico que, entre otras cosas, puede traer consigo daños cerebrales al bebé que viene en camino.

Toma nota de los pescados recomendados para la gestación:
Salmón

Sin lugar a dudas, uno de los pescados más aconsejados para las gestantes es el salmón. Es pescado azul y debe tomarse porque realiza importantes aportaciones de omega 3. De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco que mejora las defensas antioxidantes, contribuye al desarrollo cognitivo del bebé y ayuda a prevenir que la mujer pueda sufrir la conocida depresión postparto.

A todo eso hay que añadir que, además, aporta calcio, que es fundamental tanto para la formación de los huesos del pequeño como incluso para conseguir que la embarazada los mantenga en perfecto estado.

Sardinas

En esta lista de los mejores pescados para comer en el embarazo no podían faltar las sardinas, que son también muy ricas en omega 3. Son un pescado azul que ayuda al desarrollo del feto y que reduce las posibilidades de que el bebé al nacer pueda tener que hacerle frente a alergias o a asma.

De la misma manera, no hay que olvidar que sirve para que la mujer pueda ir teniendo una leche de gran calidad y que aporta al organismo femenino tanto vitaminas como importantes niveles de proteínas.

Caballa

Se trata de otro tipo de pescado azul que también es idóneo para proceder a aportar al cuerpo de la embarazada los adecuados niveles de omega 3. No obstante, no podemos olvidar que ayuda a que la gestante pueda tener el estrés bajo control, a que refuerce sus defensas e incluso a contar con energía. Es más, hay féminas que consideran que durante la gestación han contribuido a subirle la líbido.

Boquerones

En la lista que nos ocupa no podíamos dejar de incluir a los boquerones, conocidos en distintos rincones del país como bocartes. Estos también se incluyen dentro de los llamados pescados de tipo azul que aportan una gran cantidad de proteínas y de vitaminas del tipo B.

A todo lo expuesto tenemos que añadir que también otorgan al organismo importantes niveles de calcio o yodo.

Consiguen que la gestante deje de sufrir o reduzca el síntoma del cansancio, permiten mantener el estrés bajo control, contribuyen al desarrollo del feto, mantienen el colesterol de la mujer a raya…

Lubina

Por supuesto, tampoco hay que olvidarse de la lubina, que es un pescado semigraso que aporta pocas calorías, que realiza una gran aportación de vitamina B y que es muy rico en proteínas y también en omega 3. De ahí que ayude a mejorar las defensas y el desarrollo del bebé, entre otras cosas.


Otros pescados para comer en el embarazo:

Además de los pescados ya indicados, no podemos pasar por alto tampoco la existencia de otras variedades que, de igual modo, son beneficiosas para comer durante el embarazo. Nos estamos refiriendo a la merluza, la dorada, el lenguado, el bacalao o la pescadilla, por ejemplo.


Consejos a tener en cuenta:

Por supuesto, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para comer pescado de forma saludable durante el embarazo:

No se puede comer crudo bajo ningún concepto, ya que puede provocar, por ejemplo, anisakis.

Hay que limpiarlo bien, retirarle todas las vísceras y congelarlo. Solo congelándolo previamente puede la gestante comer pescado. Fundamental es que después de limpiarlo la mujer se lave a fondo las manos así como los utensilios de cocina que ha usado en ese proceso.

Tampoco hay que tomar pescado ahumado o marinado.



Fuente: Ok diario

Pescan un tiburón en una playa de Porto do Son





Un joven pescó en la madrugada de este jueves un pequeño tiburón en la playa de Queiruga, en el municipio coruñés de Porto do Son. El animal medirá unos 90 centímetros y, en declaraciones a Europa Press, el joven explica que se encontraba pescando con su pareja en este arenal cuando pescó el tiburón.

"Puse cebo grande porque estaba buscando lubinas. En ese momento me dio una picada y, cuando eché las manos a la caña, me la dobló y estuve entre 10 y 15 minutos tirando", relata Daniel Ferro, natural de Santiago. Tras ello, consiguió "cansarlo y vararlo en la arena".

Ferro explica que está estudiando conservarlo a través de un proceso llamado taxidermia, "algo parecido al disecado", explica.


Fuente: Faro de Vigo

lunes, 17 de septiembre de 2018

El pulpo gallego triplica su precio en sólo ocho años, pero ¿qué explica que esté por las nubes?






Una de pulpo. Quizás esta sea una de las frases más repetidas en los restaurantes del norte durante los últimos tiempos. Su fama le ha convertido en uno de los platos estrella de la gastronomía y eso se ha notado en su precio. El kilo de pulpo gallego ha pasado de los 3,89 euros en 2010 a los 10,70 euros que vale este año, es decir, casi el triple en ocho años. Pero ¿qué hay detrás de esta escalada? La oferta y la demanda es una de las explicaciones más sencillas.

El consumo del preciado manjar abarca todas las realidades posibles. Los turistas no renuncian a irse de Galicia sin haber comido una tapa de pulpo y los gallegos, grandes amantes del producto, ya no se conciben las bodas, bautizos, comuniones y fiestas varias sin una pulpeira. Además, el interés por el cefalópodo no conoce fronteras y fuera también se consume. "América, Japón y el resto de Europa compran muchísimo pulpo", explica Pilar Otero, responsable junto a otros de la Rosa de los Vientos, una de las principales distribuidoras, que indica que el pulpo vive una época de moda en todos los ámbitos.

Una realidad a la que también alude el patrón mayor de la Cofradía de Bueu, José Manuel Rosas. "Italia compra mucho, Japón el que más y EEUU es un nuevo consumidor con volúmenes importantes", detalla. Rosas constata que "cada vez más gente demanda este producto". Según los últimos datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), España ha exportado pulpo fresco por valor de 10,6 millones de euros hasta junio de este año.




Así las cosas, la demanda en auge y unas menores capturas han provocado que los precios estén por las nubes. Según los datos oficiales de la plataforma Pesca de Galicia, dependiente de la Xunta, las lonjas gallegas vendieron el kilo de pulpo a un precio medio de 7,84 euros durante el año pasado, una cifra incomparable con los 10,70 euros registrados en lo que va de 2018.

Mercedes Rodríguez Moreda, directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica en la Xunta de Galicia, explica que desde hace años la oferta del producto gallego no logra satisfacer todos los pedidos, por lo que es necesario recurrir a una ayuda externa. Y es que, aunque duela, en Galicia conviven dos mercados: el del producto local y el que viene de otros países como Marruecos y Mauritania.

Fuentes consultadas por esta web calculan que un 25% del pulpo que se consume en el norte de España procede de Galicia, mientras que el otro 75% es de fuera. ¿Es mejor el producto local? Los expertos gastronómicos hablan de grandes diferencias, pero el ciudadano de a pie suele degustarlo con total normalidad.

"El pulpo de fuera es más dulce por su alimentación (principalmente gambas) y tiene una cocción más agradecida. Nunca se pasa", detalla desde la Rosa de los Vientos, distribuidora que llega a vender 1.000 toneladas de este producto al año. "Mucha gente no sabe cocinar el pulpo gallego, pero si se hace bien es más rico, ya que fundamentalmente come plancton y nécoras y eso se nota", detalla.

Los precios también se encuentran presionados por un animal en veda. Tras la prohibición de la pesca -que va del 19 de mayo al 3 de julio- y hasta el 30 de agosto, la cuota máxima de captura de esta especie es de 30 kilos por barco y día. A esta cantidad se le añaden 30 kilos al día por cada tripulante a bordo, hasta un máximo de 210 kilos diarios. Lo que resta de campaña, la cuota máxima es de 50 kilos por embarcación y día, cantidad a la que se le añaden 50 kilos cada jornada por cada tripulante abordo, hasta un máximo de 350 kilos diarios.



Fuente: eleconomista.es

Del Lérez a la soledad del río Nordlingafljot





"Aquello es naturaleza en estado puro, en un río salvaje, donde no había una persona en kilómetros, el plena soledad". Así describe el pontevedrés José Maquieira su aventura de nueve días en Islandia, a donde acudió para cumplir uno de sus sueños: pescar salmones en el río Nordlingafljot.

Recién llegado de su experiencia a las puertas del Ártico, Maquieira califica el viaje de "experiencia fantástica" en la que incluso la expedición -formada por él mismo, su hermanos y otros ocho amigos- pudo disfrutar incluso de algunas auroras boreales. La aventura duró nueve días, si bien solo fueron cuatro de pesca, ya que el resto del tiempo se aprovechó para hacer turismo por una isla que "ofrece paisajes increíbles", muy diferentes a los de Galicia.

José Maquieira regenta el comercio de pesca ubicado en el paseo de Colón. Durante años fue su padre, Jesús Maquieira, el que encabezó esta actividad en la plaza de España. El hijo es un aficionado a la pesca desde hace décadas y en mayo pasado se hizo con el "campanu" del Lérez en el coto de Monte Porreiro. Pero su experiencia con las cañas va mucho más allá. Además de otros ríos españoles, conoce al dedillo la pesca en Irlanda, a donde acudió durante 22 años con su padre, fallecido hace poco más de un año, en julio de 2017.

Pero además de Irlanda, este aficionado pontevedrés buscaba nuevos horizontes e Islandia era una fijación durante años ya que es uno de los paraísos salmoneros del mundo. Cumplido este sueño, ya se marca otros destinos más lejanos y ambiciosos, desde Alaska a la Patagonia, pero "ya se verá".

Por el momento, disfruta de su experiencia a orillas del río Nordlingafljot, ubicado 125 kilómetros al noreste de Reikiavik. La zona salmonera cuenta con 75 pozos nombrados repartidos en un total de 13 kilómetros de río, cuya gestión es asumida de forma privada por los granjeros de la zona.

"No capturamos muchos ejemplares, pero sí de buen tamaño", con salmones de seis o siete kilos, explica Maquieira, que aún recuerda con gran detalles aquellos "parajes deshabitados, con un río en medio de un páramo, sin árbol alguno, nada de vegetación, solo musgo" y con un frío intenso pese a que aún no acabó el verano, ya que nunca se pasaba de los doce grados. 



Para asegurar buenos números de capturas este río cuenta con un sistema de siembra de salmones. Los gestores del Nordlingafljot operan un programa de cría de salmones en zonas protegidos de los ríos hasta soltarlos en puntos que salen directamente al mar. En este caso, la siembra se realiza en otro pequeño río que desemboca en el mismo fiordo que el Nordlingafljot. Cuando los salmones vuelven del mar como adultos se capturan en trampas y se transportan por carretera hasta la parte inferior de la zona de pesca para que sigan río arriba. Como resultado de este programa los salmones llegan a las zonas altas del río totalmente frescos con toda la vitalidad del mar.

La expedición alquiló una casa al lado del río, "en medio de la nada", para vivir plenamente en la naturaleza, aunque gozaban de algunos lujos, como un jacuzzi de agua termal, producto de la actividad geotérmica de Islandia.

Explica que pescar en Galicia o Irlanda "no es demasiado diferente ya que los paisajes son parecidos, pero en Islandia si, ya que aquello son áreas descampadas y deshabitadas".

Su viaje a la enorme isla nórdica coincidió con una campaña salmonera muy pobre en el Lérez, con apenas dos ejemplares capturados en los tres meses de temporada. Maquieira no encuentra una explicación a este bajón más allá de los "ciclos" en el salmón que también exponen otros aficionados, con los que también coincide al señalar que "bajó en toda Galicia".



Fuente: Faro de Vigo

Autorizada la pesca de perca negra, carpa, cangrejo señal y rojo americano en varios puntos de Galicia






La Consellería de Medio Ambiente ha informado de que está permitida la captura de perca negra, carpa, cangrejo señal y cangrejo rojo americano en ciertas áreas, como una medida de control y erradicación de estas especies exóticas invasoras. El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la orden por la que se modifica la de enero de 2018 en la que se establecen las normas de pesca en las aguas continentales de la comunidad durante toda la temporada 2018.

En un comunicado, la Xunta ha señalado que esta autorización es "posible" por un cambio legislativo a nivel estatal, ya que el 21 de julio se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la modificación de la ley del patrimonio natural y de la biodiversidad.  Esta norma establece que hasta que se aprueben los instrumentos normativos de planificación y gestión y la delimitación cartográfica del área ocupada por las especies catalogadas como exóticas invasoras, las comunidades podrán autorizar la práctica de la pesca en sus distintas modalidades, en zonas delimitadas, de aquellas especies que tengan relevancia social y económica, adoptando las debidas medidas para salvaguardar el medio natural y el ecosistema en que se desarrollan.

Así, el Gobierno gallego ha explicado que, tal y como recoge la orden publicada este jueves, "no se establecen dimensiones mínimas ni cuotas de captura", y los ejemplares de estas especies que sean extraídas de la naturaleza por cualquier procedimiento "no podrán ser transportados con vida ni devueltos al medio natural, debiendo ser sacrificados en el momento de la captura".

En concreto, en el caso de la perca negra y la carpa, estas especies podrán capturarse en los embalses de Zamáns, O Vao, Montefurado, As Portas, As Conchas, Lindoso, Vilasouto, A Hedrada, Cecebre, Belesar, Castrelo de Miño, Frieira, Os Peares, Velle, Pumares, San Martiño, San Pedro, Santiago, Santo Estevo, Sequeiros, Leboreiro y Portodemouros.

Por lo que respecta al cangrejo rojo americano y al cangrejo señal, la captura puede realizarse en los embalses de Sabón, As Forcadas y Cecebre —excepto en tramos vedados—; en los ríos Sil y Bibei, en los ríos Furnia, Hospital y Pego —afluentes del Baixo Miño—; aguas bajo la carretera PO-552 (Vigo-Tui).

También se permite en los canales y charcas de la antigua laguna de Antela, charcas de Os Milagres de Maceda, de Rioseco en Paderne de Allariz, de Niñodaguia en Xunqueira de Espadanedo y Oímbra; así como en el embalse de A Fervenza y tramo del río Xallas de aguas bajo la presa de Ventín —hasta el 30 de septiembre--; y en los embalses de Belesar y Os Peares, en los tramos incluidos en el régimen especial de embalses.



Fuente: Galiciae.com