viernes, 29 de noviembre de 2013

Adiós a ‘Ríos e Montes’


Pepe Casal

31-10-2013 El Correo Gallego.

El sábado pasado ha sido muy triste y decepcionante para los pescadores y cazadores gallegos; para los primeros por no tener noticias sobre lo que se barrunta en los comités provinciales de pesca con vistas a la próxima temporada y, para la actividad cinegética, por una circunstancia mucho más grave ya que en vísperas del comienzo de la temporada de caza se han visto privados de la información de primera mano que en los últimos ocho años les ha ofrecido el programa Ríos e Montes.
En lugar de oír cosas de truchas, salmones, conejos o perdices, no hemos podido ser tan felices ya que la Radio Galega nos ofreció música enlatada sin previo aviso.
La cosa no tendría mayor importancia si no fuese porque Ríos e Montes es el único programa especializado en caza y pesca que hay en Galicia, y que entre los aproximadamente 50.000 cazadores y los 75.000 pescadores con licencia en vigor, lo habíamos convertido en programa líder de audiencia en numerosas oleadas del Estudio General de Medios (EGM). Y, con los datos del EGM en la mano, se comprueba que llegó a superar a la gran mayoría de los programas de la radio autonómica, informativos incluidos, a pesar de emitirse a las seis de la mañana (llegó a ser el segundo programa en audiencia sólo superado por el magazine de la mañana).
La Radio Galega la pagamos todos los gallegos, entre otras cosas para que nos informe y entretenga. Ríos e Montes era “el programa” de cazadores y pescadores y otros muchos oyentes que gustan del medio natural y sus problemas. El éxito en los medios es medible y la obtención de máxima audiencia en una franja horaria tan complicada debería ser una razón más que suficiente para mimar y cuidar este programa en una radio pública que tendría que mostrar más sensibilidad para con sus oyentes.
Los oyentes saben del numerosísimo equipo de colaboradores, cazadores y pescadores de todas las comarcas de Galicia, que costándonos tiempo y dinero, informábamos desinteresadamente  o asistíamos en directo a los programas, tertulias, competiciones, etc. sin que la Radio Galega tuviese que desembolsar un solo euro, convirtiendo a Ríos e Montes  en uno de los programas de mayor agilidad y nivel informativo, siendo, sin duda, uno de los más menos costosos de la programación.
Resumiendo, los casi 50.000 oyentes no entendemos la supresión de un programa de éxito, con gran audiencia, económicamente más que barato  y el único dirigido a dos actividades de gran tradición en Galicia, y, por ello, exigimos respeto y que no se vulnere nuestro derecho a la información.
Pescador y presidente del Club de pesca de Reo Tambre

 

500 congrios marcados en Galicia





Por primera vez, científicos del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han realizado un experimento piloto de marcado de congrio cuyo objetivo es conocer aspectos "fundamentales" de su biología como es la tasa de crecimiento real o sus movimientos migratorios, una información "imprescindible" para mejorar la gestión del recurso.
Este experimento tiene como objetivo conocer aspectos fundamentales de su biología como son las tasas reales de crecimiento y sus movimientos migratorios. El experimento realizado en la primera parte de la campaña (aguas de Galicia) finalizó "satisfactoriamente" el 2 de octubre de 2013, con el marcado de más de 500 ejemplares de tallas comprendidas entre 18-60 cm.
A partir de ahora los congrios marcados ya pueden ser recapturados, principalmente en aguas gallegas, del Cantábrico y de Portugal. Los individuos deben entregarse, enteros y con marca, al centro oceanográfico del IEO más cercano. "La colaboración del sector pesquero y de los ciudadanos en general es fundamental ya que la información procedente de las recapturas nos permitirá mejorar el conocimiento de la especie", explica Carmen Piñeiro, investigadora del IEO y responsable del programa de marcado de congrio.

 

El Ulla tendrá 6 cotos salmoneros y 52 permisos diarios en 2015 según propuesta del Servicio de Conservación da Natureza





La recuperación de la población del salmón en el río Ulla y su estabilización han motivado en los últimos años una demanda creciente de permisos de pesca que contrasta con la oferta actual para la captura de este pez. Esto, unido al estudio por radio de salmones adultos en este río gallego y que ha permitido evidenciar un aumento paulatino de la población salmonera en este cauce fluvial llevaron al Servizo de Conservación da Natureza de Pontevedra, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, a elaborar un plan de gestión de la pesca fluvial del salmón en el Ulla. Dicho plan, que no deja de ser aún más que una mera propuesta, baraja no sólo la ampliación de los permisos diarios del salmón en este río, sino también la creación de nuevos cotos salmoneros.
Así, el plan, en su apartado de directrices para la gestión de la pesca, apunta que "tendo en conta que a demanda para a pesca do salmón é moi alta nos últimos anos, e que a poboación de salmóns mostra certos signos de recuperación, proponse incrementar a venda de permisos no Ulla, incentivando novas modalidades de pesca, como a captura e solta, e abrindo novos coutos que posibiliten un cambio das costumes da pesca tradicional neste río". Y todo ello para garantizar una mejor compatibilidad entre "a actividade da pesca e a conservación da poboación de salmón e tamén de reo".
Según se desprende del estudio de la propuesta del plan de gestión del Ulla, la demanda de permisos de pesca ha sufrido una evolución al alza, de tal manera que la demanda supera a la oferta. Así, se explica que en los años 90 la proporción de permisos vendidos frente a los ofertados era de entre el 15% y el 30%. Y esto fue debido a que no había salmones en el Ulla. En 1997 se inició el plan de repoblación de la Xunta. Con la entrada del 2000, este procentaje se elevó al 90% y en los dos últimos años, en los cotos de Ximonde y Sinde se vendieron el 100% de los permisos ofertados para la temporada.
Además, la población de salmones se fue consolidando de una manera notable desde el años 2000, llegando a alcanzar en 2011 y 2012 los valores máximos, "superando con creces os 300 salmóns controlados en los capturaderos".
Según explican fuentes de la Consellería de Medio Ambiente, sobre cómo se fragua esta propuesta de gestión de la pesca fluvial en aguas salmoneras del Ulla, ésta indica que después de años de trabajo con el plan de recuperación del Ulla, “nestes momentos existía un bo coñecemento das poboacións piscícolas e unha mellora das mesmas, polo que se considerou conveniente a redacción deste plan”. Este mismo argumento se recoge en el texto de la propuesta elaborada por el Servizo de Conservación da Natureza de Pontevedra, que mantiene que el estudio y su materialización pretende “compatibilizar” la actividad de la pesca en el Ulla y la conservación de la población de salmón y reo. Además, desde el Cmati, se apunta que se está contando con las asociaciones de pesca desde el primer momento en el que se dio a conocer esta propuesta en los respectivos comités de pesca fluviales, “onde están representadas as mesmas”.
El nuevo coto salmonero de pesca con extracción de Santeles copará la mitad de los 20 permisos diarios que darán derecho a los deportistas a pescar un salmón en aguas del Ulla y poder llevárselo tras sacarlo del río.
Según la citada propuesta, el coto de Santeles estaría muy próximo, aguas abajo, del actual coto de Ximonde y sería mucho más largo que este. De hecho, según se recoge en la propuesta autonómica, el coto de Santeles tendría 1,63 kilómetros de longitud frente a los 0,7 de Ximonde. Mientras que este sumaría 4 permisos diarios, el de Santeles podría otorgar 10. Su límite superior estaría emplazado en la conocida como presa de Louzao y el inferior, en la presa del Muíño de Arnelas. En cuanto a los límites del coto de Ximonde, quedan fijados en 200 metros aguas abajo de la presa de Ximonde como límite superior y en el canal de Cubelas como límite inferior.
Por lo que respecta al tercer coto de pesca con extracción, el actual coto de Sinde, podría seguir otorgando 6 permisos diarios para sus 0,6 kilómetros de longitud. Su límite superior quedaría fijado a 50 metros de la presa de Sinde y el inferior, en el Arroio de Fontao.
Por lo que atañe a los cotos salmoneros sin extracción -en los que los pescadores podrán capturar un pez rey pero deberán volver a soltarlo en el río- serían el actual coto salmonero de Couso (en el que hasta ahora estaba autorizada la pesca con muerte pero que lleva años sin capturas) y dos cotos de nueva creación: el de Pontevea y el de Gres-Deza.
El de Couso sería el que tendría un menor número de permisos: 6 para sus 0,87 kilómetros de longitud. Su límite superior estaría radicado a 50 metros de la presa de Couso y el inferior, en la denominada Pedra de Fernández. Aguas arriba, a poca distancia, estaría el nuevo coto de Pontevea, de 1,8 kilómetros de longitud y 10 permisos diarios. Su límite inferior estaría emplazado en la Ponte Vella de Pontevea y el superior, en la desembocadura del río Vea.
Pero, sin lugar a dudas, el coto más largo y con más permisos de los 3 previstos para la pesca sin muerte sería el denominado coto de Gres-Deza. Tendría una longitud de 6,52 kilómetros: 4,1 kilómetros en el Ulla y 2,42 en el Deza. Sumaría 16 permisos diarios. Su límite inferior quedaría fijado a 1.580 metros aguas abajo de la desembocadura del Deza, en la presa del Muiño de Sucira (en la ribera de A Coruña). En cuanto a sus límites superiores, estarían en la presa del Muiño do Vao en el Ulla (300 metros arriba del vedado de Ponte Ledesma) y en la presa de García en el Deza.
La propuesta de plan de gestión de pesca fluvial en las aguas salmoneras del río Ulla definida por la Xunta aboga por realizar un seguimiento más exhaustivo en los cotos de captura y suelta "ya que al no existir la declaración de la captura no se puede valorar la idoneidad de ese coto". Por ello, pretende realizar encuestas a los deportistas que acudan a esos cotos mientras que en los tres en los que se permita la pesca con extracción se seguiría con la fórmula de guiado de los peces capturados como "método de valoración".



Muchos pescadores y ribereños del Ulla, como el padronés Miguel Piñeiro, siguen reclamando un tramo de pesca libre para el salmón, pero regulado en el río Ulla. Incluso se aventuran a proponer para este fin el coto de Couso. “Tiene unas buenas instalaciones y crear en este punto un tramo libre de pesca para el salmón, permitiría a los que no logran los permisos en el sorteo o los que vengan de fuera pudieran pegar una varada. Además tiene unas buenas instalaciones, lo que haría que la vigilancia por parte de los agentes no tuviese problema”. Respecto a la propuesta del plan, Piñeiro primero felicita a la Xunta porque “es el primero que se hace con sentido común; es una de las mejores propuestas que he visto hasta ahora y además hay todo un año por delante para trabajar en él y consensuar con asociones de pesca y pescadores varios puntos”. Sin embargo, él ve muchas lagunas en este documento. Por un lado, le sorprende “tanta apertura de mano, al permitir tantos permisos de reprente, pero lo celebramos, porque los pescadores constatamos que hay más demanda que oferta de permisos”.
La propuesta realizada por el Servizo de Conservación da Natureza incluye un apartado de actuaciones de fomento y protección en el que especifica la necesidad de poner en funcionamiento el refugio de Bendaña para dar apoyo a la actividad de pesca en el nuevo coto de Gres-Deza. Asimismo, el estudio incide en la necesidad de construir una nueva estación de captura en la presa de Couso, para marcado y seguimiento de salmones por radio.
Según indican, la evolución de las poblaciones de peces migratorios se viene siguiendo en el Ulla desde 1992, tras la puesta en funcionamiento de la estación de captura de Ximonde. Esto les ha permitido saber cómo la población de salmón ha ido in crescendo desde 2005.
Ver documento completo en el siguiente enlace:

 

Nueva Zelanda utilizará cámaras de video para controlar descartes de pescado


Nathan Guy, ministro de Industrias Primarias


A partir del 1 de diciembre entrará en vigencia el empleo de cámaras de video, una nueva herramienta tecnológica que, junto con los observadores a bordo, ayudará a impedir el descarte de pescado por parte de la flota pesquera comercial del país.
Estas medidas forman parte de un programa de monitoreo anunciado en septiembre por el Ministro de Industrias Primarias, Nathan Guy. Las nuevas regulaciones cubren inicialmente el 25% de la flota de arrastre comercial, y se aplicarán para el 50% de la flota desde el 1 de octubre de 2014 y para toda la flota a partir de octubre de 2015.
"Este programa proporcionará mayor información sobre las capturas comerciales totales, en particular sobre el número de pargos pequeños capturados y el tamaño, edad, ubicación y el momento de la captura comercial en general", explicó el ministro.
Guy asegura que esta información es útil para garantizar a los consumidores que los pescadores deportivos y comerciales cumplen con las normas establecidas.
Además de estas medidas, el ministro apoya el uso de la tecnología precision seafood harvest (PSH), diseñada para permitir que peces de menor tamaño escapen, en todos los barcos en dos años.
"Podría revolucionar toda la flota pesquera comercial aquí en Nueva Zelanda. Hay un gran interés a nivel internacional", afirma.
El ministro también se mostró satisfecho por los trabajos que se están llevando a cabo para introducir sistemas obligatorios de vigilancia de buques en todas las embarcaciones desde octubre de 2014. Y dijo que para esta misma fecha comenzará a implementarse un estudio científico de marcado de 7 millones de dólares.
En este contexto, el nuevo Snapper 1 Strategy Group desarrollará un plan a largo plazo para gestionar la pesquería de pargo en representación de los sectores comerciales, deportivos y tradicionales.
La administración de la pesquería de pargo se ha modificado y la captura permitida para la pesca deportiva se redujo de nueve a siete unidades, al tiempo que la talla mínima permitida se aumentó de 27 cm a 30 cm.
El grupo de presión de la pesca deportiva LegaSea celebra las iniciativas anunciadas para reducir los descartes de la pesca comercial.
"Si se implementan a fondo las iniciativas propuestas por el Sr. Guy, tendrán un impacto significativo en la reconstrucción de las poblaciones de peces", señaló la líder del programa nacional, Mandy Kupenga.
No obstante, la dirigente calificó como “decepcionante" que se hayan establecido límites de captura y talla para la pesca deportiva y que no se haya modificado la cuota de pesca comercial.

 n

Utilizan Google Earth para localizar pesca ilegal


El golfo Pérsico visto desde el aire


Investigadores canadienses de la Universidad de British Columbia descubrieron que las pesquerías de pequeña escala podrían estar capturando en el golfo Pérsico volúmenes de pescado hasta seis veces más altos que los declarados oficialmente a la FAO en 2005.
Los científicos que realizaron el estudio indicaron que estas capturas no declaradas, obtenidas mediante el uso de trampas llamadas encañizadas, quedaron al descubierto gracias a la utilización de métodos de teledetección, como imágenes de Google Earth, que tienen el potencial para validar las estadísticas de captura y las operaciones de pesca en general, informó CBC News.
Los resultados de esta investigación fueron publicados esta semana en el ICES Journal of Marine Science.
"Dado que los países no proporcionan información fiable sobre las capturas de las pesquerías, tenemos que ampliar nuestras reflexiones y buscar otras fuentes de información y nuevas tecnologías que nos digan qué está ocurriendo en nuestros océanos", enfatizó el coautor del estudio, Daniel Pauly.
El equipo de investigadores determinó que esta práctica de pesca no declarada fue realizada con encañizadas, un sistema de pesca que consiste en trampas semipermanentes de 300 pies (91,4 metros) de largo, fabricadas con bambú y malla de alambre, que aprovechan las diferencias de marea para capturar una gran variedad de especies marinas.
"Esta técnica de pesca antigua existe desde hace miles de años", observó Dalal Al-Abdulrazzak, una estudiante de doctorado en el Centro de Pesquerías de la UBC y autora principal del estudio.
"Pero hasta ahora no hemos podido captar realmente su impacto sobre nuestros recursos marinos con la ayuda de la tecnología moderna", agregó.
Al-Abdulrazzak calcula que las encañizadas de Irán desembarcan cerca de 12.000 toneladas de pescado al año, y remarcó la necesidad de mejorar la calidad de las estadísticas de pesca para evitar la subdeclaración de las capturas de las pesquerías de pequeña escala.
Además, explicó que la pesca con encañizadas puede ser perjudicial, sobre todo para los ecosistemas marinos, debido a que "tiende a capturar los peces juveniles de sus zonas de cría en aguas poco profundas, mucho antes de que tengan la oportunidad de desovar".

 

Asturias: Piden a empresa eléctrica un centro de alevinaje de trucha


Asamblea celebrada en la tarde noche del pasado sábado en Panes


La Asociación de Pescadores del Cares-Deva solicitará formalmente a la compañía eléctrica E.ON que colabore en la construcción de un centro de alevinaje para reparar el daño ocasionado en el río Cares por la avalancha de agua sufrida, en septiembre de 2012, a consecuencia de la rotura del canal de la central hidroeléctrica de Arenas de Cabrales. Un derrumbe de lodo y piedras que, según explican los pescadores, afectó de forma crucial a la población de truchas. «Aquel mes de septiembre había poca agua en el río y aquella avalancha tan repentina, con lodo y piedras, hizo que murieran muchas de las truchas que había. En aquel momento el salmón no había llegado a ese punto aún, por lo que no se vio tan afectado», recuerda Nicolás Sánchez, presidente del colectivo.
La decisión se adoptó en la asamblea celebrada en la tarde del pasado sábado, en las dependencias del ayuntamiento de Panes, a la que acudieron una veintena del centenar de socios que tiene el colectivo, y en la que estuvieron presentes los alcaldes de Peñamellera Baja y Cabrales, José Manuel Fernández y Carlos Puente, respectivamente. Estos no sólo consideraron acertada la solicitud de los pescadores sino que se comprometieron a iniciar los trámites correspondientes para realizar la reclamación.
La empresa E.ON anunció meses después del derrumbe de Arenas su intención de realizar una repoblación de 90.000 alevines de trucha común durante las siguientes dos o tres campañas en el río Cares, aunque nunca se llevó a cabo. Los pescadores entienden que para garantizar que se trata de ejemplares de la misma procedencia genética que los ya existentes en el río, es necesario poner en marcha un centro de alevinaje. De esta forma se garantizaría también que no fueran repoblaciones puntuales, sino que se pudieran prolongar en el tiempo. Otra opción que se planteó en la reunión fue poner en funcionamiento el antiguo centro de alevinaje de Trescares, en el río Jana, ahora de propiedad privada, para lo que también sería necesario una importante inversión económica.
Para los pescadores del Cares-Deva la construcción de un centro de estas características es imprescindible para recuperar la población de truchas que había antes en el río, pero también para aspirar a formar parte del Consejo de Pesca como sociedad colaboradora, con derecho a voto, para lo que es necesario sumar un mínimo de 250 socios y promover la repoblación de unos 75.000 alevines al año. Por ello la directiva de la asociación insistió el sábado en la necesidad de que los aficionados a la pesca colaboren con el colectivo para sumar el número de socios mínimo que requiere la Consejería de Agroganadería.
En la reunión celebrada ayer también se acordó organizar una campaña de limpieza en colaboración con los ayuntamientos implicados para acondicionar los accesos al río y a los cotos de cara a la próxima temporada, para lo que los alcaldes presentes en la reunión se comprometieron a dotar de todo el material necesario a los pescadores, ante la negativa por parte de la Administración regional de hacerse cargo de esta labor de mantenimiento. Tampoco parece probable que el Gobierno del Principado se haga cargo de la reparación de la presa de Niserias, que no cuenta con agua suficiente para que los peces puedan remontar, debido a importantes filtraciones. El colectivo de pescadores confía, no obstante, en que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) se pueda hacer cargo de esta obra.
La nueva normativa regional para la temporada de pesca fue, como no podía ser de otra manera, otro de los temas que se trataron en el debate del pasado sábado. Los pescadores celebran que se hayan abierto algunos lugares de la parte baja del río que en años anteriores eran cotos y que ahora volverán a ser zonas libres, aunque se mostraron críticos con el periodo de la temporada, que se iniciará el domingo 27 de abril y se cerrará el 15 de junio o el 15 de julio, según las zonas de los ríos. Por ello presentarán alegaciones para reclamar que se amplíe la temporada tanto en su principio como en el final. «Queremos que comience a primeros de abril y que se prolongue su finalización unos 15 días más de lo previsto», explicó Sánchez.

 

El salmón, primer animal transgénico diseñado para el consumo humano





El primer animal transgénico diseñado para el consumo humano —un salmón de crecimiento rápido— ha dado un gran paso en el camino hacia su aplicación comercial. La empresa fabricante, la estadounidense AquaBounty Technologies, ha logrado la autorización de Canadá para cultivar huevos de sus salmones modificados genéticamente. A escala industrial. Los salmones rápidos no llegarán a las estanterías de los supermercados mientras la agencia alimentaria norteamericana (la poderosa FDA, o Food and Drug Administration) no lo apruebe. Pero, a juzgar por su gestión con el Gobierno canadiense, la empresa parece sentirse optimista sobre ese trámite administrativo. El primer animal transgénico ya sobrevuela nuestro mantel.
La discusión sobre los alimentos transgénicos se ha centrado hasta ahora en productos vegetales como el maíz Bt, modificado genéticamente para resistir a sus plagas más comunes. En comparación con la norteamericana, la regulación europea de estos productos es muy restrictiva. A ello han contribuido más las campañas ecologistas —y su notable propagación entre la población— que las evidencias científicas de los riesgos sanitarios o medioambientales de los cultivos transgénicos, más bien escasas o nulas, según la fuente científica.
Pero el salmón de AquaBounty es el primer animal transgénico que aspira a llegar a nuestros mercados y restaurantes. Y el Gobierno canadiense acaba de darle un espaldarazo al autorizar a la empresa a operar a gran escala en la isla del Príncipe Eduardo, en la costa atlántica de Canadá. AquaBounty podrá exportar 100.000 huevos de sus salmones transgénicos desde esa piscifactoría canadiense hasta otro vivero que la empresa tiene en los bosques pluviales de Panamá, según el diario británico The Guardian.
Aunque este paso legal pueda parecer algo críptico —y aunque lo sea—, se trata de la primera operación de escala industrial con un animal transgénico aprobada en la historia. Y será también la historia quien decida si eso acaba siendo bueno o malo. En cualquier caso, AquaBounty ya tiene el visto bueno administrativo para producir sus huevos de salmón modificado a escala industrial. El objetivo de la empresa es vender esos huevos a las piscifactorías del mundo que quieran comprarlos.
La decisión que tome la FDA tendrá, por tanto, trascendencia planetaria para el cultivo del salmón. Y también más allá, pues otras 30 especies piscícolas transgénicas esperan en la cola, o pronto lo harán según las previsiones de la industria. Y después vendrán otros animales modificados como el bovino resistente a las vacas locas y el cerdo que da panceta light, o baja en las nefastas grasas saturadas que atascan las arterias de medio mundo.
El salmón de AquaBounty, una empresa biotecnológica de Massachusetts, se llama AquAdvantage, y porta en su genoma dos segmentos de ADN que los genetistas de la empresa le han introducido con las modernas técnicas de la ingeniería biológica: un gen de la hormona del crecimiento tomado del salmón real (Oncorhynchus tshawytscha), una especie relacionada con el salmón atlántico, pero caracterizada por una talla mucho mayor; y una secuencia reguladora (un trozo de ADN que regula a un gen más o menos próximo) procedente de las viruelas, unos peces de parentesco mucho más lejano, y que viven en latitudes muy frías.
El principal factor limitante del tamaño del salmón atlántico natural es la temperatura: el frío reprime su gen de la hormona del crecimiento. Pero en el salmón transgénico, el ADN regulador procedente de las viruelas, que está acostumbrado a activarse en frío, lo hace en su nuevo genoma de acogida y permite que la hormona del crecimiento se produzca, aunque la temperatura sea baja.
Si añadimos que esa hormona del crecimiento es la versión hiperactiva tomada del corpulento salmón real, el resultado es un salmón atlántico que crece el doble de rápido que su versión natural. No es un salmón gigante, sino que tarda un año y medio (en vez de tres años) en alcanzar el tamaño típico de explotación comercial. La empresa lleva trabajando en este proyecto desde el año 2000, y el comité científico de la FDA empezó a deliberar sobre ello hace tres años.
“No cabe duda de que se trata de un proyecto comercialmente interesante”, admite el profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Pío Beltrán, especialista en alimentos transgénicos. “Es un salmón atlántico que lleva dos genes de otras especies relacionadas que le permiten crecer más deprisa; el principio se ha probado con éxito a pequeña escala experimental; y las pruebas son satisfactorias por cuanto no produce alergias ni otros efectos dañinos sobre la salud. El debate se centra en los efectos para el medio ambiente”.
Beltrán, como otros científicos expertos en este campo, no ve obstáculos “de principio” contra el uso de transgénicos para consumo humano, sino que es partidario de analizar caso por caso. Según el objetivo —resistencia a plagas, aumento de la producción, mejora de las cualidades nutritivas—, las soluciones de hibridación y selección convencional o las modificaciones genéticas pueden resultar la mejor estrategia. “No se puede estar a favor o en contra de forma genérica”, dice Beltrán.
El científico advierte, sin embargo, que la invención de AquaBounty, por más que pueda ser ventajosa para este sector concreto de las piscifactorías, no es la solución para el gran problema de la economía pesquera mundial: “Que no sabemos cómo alimentar a los peces; una parte importante de la actividad de las piscifactorías se basa en dar de comer a los peces harina de pescado, en lo que difícilmente puede ser una estrategia sostenible”.
Beltrán resume: “Me parece muy bien un salmón que crezca el doble de rápido, pero no se ven muy bien sus consecuencias globales”. Es la tercera vía propuesta recientemente por los científicos para hacer avanzar el debate de los transgénicos más allá de las encontradas —y enconadas— posturas tradicionales de expertos y ecologistas.
La organización ecologista que más se ha destacado por su rechazo a los alimentos transgénicos es Greenpeace. Su responsable de agricultura y transgénicos en España, Luis Ferreirim, comparte con Beltrán el escepticismo ante las garantías que ofrece AquaBounty para evitar que el salmón transgénico se escape de las piscifactorías al mar abierto. “Existen abundantes datos sobre los efectos sobre el medio ambiente y la salud de la industria acuícola y de engorde”, dice, “y con animales modificados genéticamente los riesgos se multiplicarían”.
Según Ferreirim, es frecuente que los peces se escapen de las granjas y se crucen con poblaciones naturales, con el riesgo de que estas se desplacen o se extingan. “Hay un modelo experimental, el gen Troyano, según el cual la liberación de 60 peces transgénicos podría llevar a la extinción de una población salvaje en solamente 40 generaciones”.
El responsable ecologista subraya también que una actividad a gran escala, como la que se prepara en Canadá, “tiene consecuencias que podrían afectar a los ecosistemas acuáticos en general; la liberación de peces transgénicos debe ser considerada una liberación global y, en consecuencia, debe ser parte del acuerdo multilateral de las Naciones Unidas, el Protocolo de Cartagena”.
Ferreirim amplía el foco de su crítica: “¿Quieren los consumidores salmón transgénico?”, se pregunta. “Esta es la primera pregunta que se debería hacer antes de avanzar más con este absurdo experimento; y la respuesta es no; la ciudadanía no quiere transgénicos y eso lo lleva dejando bien claro en la Unión Europea, donde el 61% de los ciudadanos rechaza este tipo de alimentos; e incluso en Estados Unidos, donde se podrían comercializar los primeros salmones transgénicos si fuesen autorizados para el consumo humano, la ciudadanía exige cada vez con mayor fuerza el etiquetado de los productos transgénicos”.
Greenpeace se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente, ya sean plantas o animales. “Antes de seguir malgastando dinero en investigación con transgénicos”, dice Ferreirim, “la primera pregunta que deberíamos contestar es si los transgénicos, tanto plantas como animales, son necesarios”.

 

Cantabria: La temporada de salmón comenzará el último Domingo de Abril




La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria publicará hoy jueves la orden por la que se dictan las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales de la región durante el año 2014. Entre las novedades está el adelanto en unos días de la campaña del salmón. La veda se abrirá el último domingo de abril y no el 1 de mayo, como era tradicional.
La razón del cambio es el acuerdo con Asturias para el tramo compartido del Deva, que la Consejería ha decidido extender a todas las cuencas salmoneras de Cantabria.
Se mantienen igual que en 2013 los Totales Admitidos de Capturas (TAC) en todas las cuencas salmoneras. En el Asón se podrán pescar 25 ejemplares; en el Pas, 20; 15 en el Nansa y 20 en el Deva, cifra en la que no computan los salmones capturados en el tramo compartido con Asturias.
Esos cupos anuales se ampliarán automáticamente en el Asón y Nansa (cinco ejemplares) si se alcanza o supera el 50% del cupo anual antes del 1 de junio. Respecto a los cupos por pescador y día permanecen invariables, con un salmón por pescador y jornada y tres ejemplares por pescador y temporada.
Con respecto a la trucha, la novedad más importante que incluye la orden tiene que ver con las fechas de cierre en los tramos salmoneros. La veda se abrirá el 18 de mayo y se cerrará el 31 de julio.
La orden recoge además, a solicitud de una sociedad colaboradora apoyada por la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos, la creación de un nuevo coto truchero de pesca sin muerte en el río Argoza.
El Ejecutivo también determina que la captura del cangrejo señal, conceptuada como especie invasora, pase a ser libre en 2014 en todo el río Ebro aguas abajo del embalse, así como en el propio pantano.

 

Programa piloto de marcado de congrio





Por primera vez, científicos del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han realizado un experimento piloto de marcado de congrio cuyo objetivo es conocer aspectos fundamentales de su biología como es la tasa de crecimiento real o sus movimientos migratorios, una información imprescindible para mejorar la gestión de este recurso pesquero.
Durante la última edición de la campaña oceanográfica DEMERSALES, que se realiza en aguas de la plataforma del Noroeste de la Península y cuyo objetivo es la obtención de los patrones de distribución espacial e índices de abundancia de la fauna bentónica y demersal, se ha podido llevar a cabo una tarea complementaria: el primer experimento de marcado externo de congrio.
Este experimento tiene como objetivo conocer aspectos fundamentales de su biología como son las tasas reales de crecimiento y sus movimientos migratorios. El experimento realizado en la primera parte de la campaña (aguas de Galicia) ha finalizado satisfactoriamente el 2 de octubre de 2013, con el marcado de más de 500 ejemplares de tallas comprendidas entre 18-60 cm.
La marca tipo “espaguetti” es fácilmente visible, por su color amarillo, mide aproximadamente siete cm de largo y está situada en el último tercio del cuerpo. Este filamento amarillo lleva inscrito el código que identifica al pez y el teléfono de contacto al que debe llamar la persona que lo encuentre. La recuperación del ejemplar entero con la marca y el lugar en que fue pescado, es esencial para conocer aspectos fundamentales de su biología.
A partir de ahora los congrios marcados ya pueden ser recapturados, principalmente en aguas gallegas, del cantábrico y de Portugal. Los individuos deben entregarse, enteros y con marca, al centro oceanográfico del IEO más cercano. “La colaboración del sector pesquero y de los ciudadanos en general es fundamental ya que la información procedente de las recapturas nos permitirá mejorar el conocimiento de la especie”, explica Carmen Piñeiro, investigadora del IEO y responsable del programa de marcado de congrio. “Cualquier persona que tenga la oportunidad de encontrar un congrio marcado no debe dudar en ponerse en contacto con el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO. Esta información es muy necesaria para conocer la biología de la especie y por consiguiente mejorar la gestión de los recursos pesqueros, lo que de forma indirecta repercute en el sector que al fin y al cabo es uno de los principales beneficiarios de este tipo de experimentos”, apunta Piñeiro.

 

Colaboración entre asociaciones de pesca en A Estrada


Son dos asociaciones con un mismo ámbito de actuación. Es por ello que la Sociedade Deportiva Río Ulla y el Club de Pesca a Mosca Gallaecia de A Estrada se han propuesto colaborar para difundir artes de pesca y promocionar este deporte. Tienen preparada una larga lista de actividades que incluyen limpiezas del río, jornadas formativas y campeonatos.


José Ameijeiras y Miguel Sande, ayer, en el Liñares


Les une una misma pasión: la pesca y el disfrute del río. La Sociedade Deportiva Río Ulla y el Club de Pesca a Mosca Gallaecia -creado en A Estrada a mediados de este año- comienzan este fin de semana con una limpieza en el coto de Liñares a fraguar una colaboración que nace con vocación de continuidad. De hecho, los dos colectivos tienen ya en agenda una larga lista de actividades para el próximo año.
Se pondrán manos a la obra a primera hora del sábado. Integrantes de una y otra asociación se distribuirán por el coto de Liñares para retirar del cauce latas, plomos o árboles caídos, maderas que quedan en el río y forman pequeñas balsas. Quieren apurar esta limpieza para tenerla lista antes de que es inicie la temporada de cría de la trucha. El delegado de pesca de Río Ulla, Miguel Sande, y el presidente del club Gallaecia, José Ameijeiras, estimaron ayer que el estado de salud de estas aguas es bueno y elogiaron la labor realizada en este sentido por la asociación Val de Liñares.
Ya de cara al año que viene, ambos colectivos se plantean la programación, previsiblemente a mediados del mes de marzo, de un clinic de lanzado con el que practicar la pesca de mosca y realizar demostraciones. Además, proyectan jornadas para aprender el montaje de moscas y también esperan que A Estrada acoja dos campeonatos, uno de carácter social -la fecha que se baraja es el 3 de mayo- y un open a nivel autonómico para el 31 de mayo. La idea de todas estas propuestas es difundir y promover la pesca con mosca sin muerte. Avanzaron también que el club estradense contará con un representante -Juan José Moimenta- en el campeonato de España.
Además, Sande y Ameijeiras adelantaron que se programarán nueva sesiones de limpieza en el río y actividades en torno a la celebración de la Festa do Salmón, fechas para las que se perfila una semana con actividades ligadas al río, la trucha y el propio salmón.
El Club de Pesca a Mosca Gallaecia nació como la reunión de diferentes pescadores que llevan años practicando juntos este deporte en la zona. Pretende darle un pequeño empujón al arte de pesca con mosca y buscan que los deportistas se aficionen a la pesca sin muerte.

 

Degustación de volandeira en Cambados


La volandeira es un marisco muy sabroso solo, pero también se deja acompañar por otros ingredientes, desde el ajo o el bacalao, hasta una pasta oriental conocida como "kataifi". Eso es lo que van a intentar demostrar una docena de locales hosteleros de Cambados que participan desde mañana viernes en las jornadas de la volandeira.




Volandeira con ajo y gambas, con caviar de salmón, con bacalao, con migas de pan de maíz, en ensalada o en brocheta, o sobre pasta "kataifi", un ingrediente en forma de fideos finos y crujientes originario de Grecia y Arabia que se utiliza para dulces y postres, pero que también acompaña platos salados.
Cambados Zona Centro organiza por segundo año unas jornadas dedicadas a la volandeira, en la que en esta ocasión participan un total de 11 cafeterías, taperías y restaurantes de la localidad. Cada uno de ellos ofrecerá una receta diferente, porque un marisco de calidad como es la volandeira arousana -un bivalvo de la familia de la zamburiña- ofrece múltiples posibilidades y se lleva bien con no pocos ingredientes, tanto de la gastronomía gallega como internacional.
Las jornadas fueron presentadas ayer por la tarde en la lonja por el presidente de la asociación de comerciantes, Juan Rey, el patrón mayor de la cofradía, Benito González, y el alcalde de Cambados, Luis Aragunde. Empiezan este viernes, día 29, y terminan el domingo, 8 de diciembre, tras el puente festivo.
La fórmula es muy parecida a la del año pasado. Así, cada local participante pone a la venta una tapa de volandeira a un precio de cinco euros, y de 12 si el consumidor opta por acompañarla de una botella de vino recomendada por la casa.
Pero también hay novedades. Así por ejemplo habrá un concurso para que los consumidores escojan las mejores recetas, y el hostelero ganador se llevará una placa. En cuanto a los clientes que depositen su tarjeta de participación en las urnas instaladas en los locales entrarán en el sorteo de lotes de Navidad, de vino o de vieras, así como de consumiciones dobles en pubs de la villa.
El objetivo es estimular el consumo en esta época del año.

 

Programa informático para que las cofradías vendan pescado por internet





"El software que están utilizando las cofradías es totalmente anacrónico, pues se basa en herramientas de la década de los 90". Así lo afirma Ignacio Castro, secretario-gerente del pósito de Muxía que ha desarrollado una aplicación informática que se va a ir implantando progresivamente en las cofradías gallegas y cuyo objetivo es facilitar sustancialmente la gestión económica de las entidades y abrir nuevos canales de comunicación entre los pescadores, los pósitos y los comercializadores de pescados y mariscos.
La aplicación, que es en realidad un paquete de 12 programas, se denomina Dor, y se presenta oficialmente este sábado en un acto al que acudirá la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana. La Federación Galega de Confrarías la va a implantar ahora de manera experimental en un pequeño grupo de pósitos, entre los que se encuentra el de Cambados.
Esta herramienta informática posee múltiples ventajas para el día a día de las cofradías, en palabras de su creador. Así, permite hacer desde un cálculo de costes del hielo que venden algunos pósitos, hasta un área para que sea el propio personal de las cofradías quien liquide los impuestos de la entidad, lo que les evitará depender de asesorías fiscales externas, con el consiguiente ahorro económico.
Asimismo, incluye herramientas para que los marineros y mariscadores pueden hacer trámites desde su ordenador para los que ahora mismo tienen que acudir en persona a las oficinas, como imprimir facturas, conocer el precio que obtuvo en la lonja su pescado el día anterior o enrolar en su embarcación a un nuevo pescador.
Ignacio Castro explica que la idea de desarrollar esta nueva herramienta informática surgió de una reunión celebrada en Muxía en 2009 entre altos cargos de la Consellería do Mar -entre ellos el actual secretario general, el vilagarciano Juan Maneiro- y de la Federación Galega de Confrarías, que preside el cambadés Benito González. En esa reunión quedó de manifiesto que las aplicaciones informáticas con las que estaban trabajando los pósitos se habían quedado obsoletas, e Ignacio Castro se ofreció a desarrollar una aplicación que enmendase este atraso tecnológico. Además, se ofreció a hacerlo sin cobrar nada a cambio.
Otro de los objetivos de este conjunto de aplicaciones "es la transparencia contable, fiscal y social de las cofradías". En este sentido, la nueva herramienta informática facilitará los pasos para colgar en la web desde los presupuestos anuales a los acuerdos del cabildo. Para Ignacio Castro es fundamental este ejercicio de transparencia y apertura de las cofradías hacia la sociedad. "Hay que desanclar las cofradías del siglo XIX e instalarlas en el XXI", sostiene.
Y es que aunque hace años que internet desempeña un papel fundamental en el mundo de la empresa, las cofradías se han incorporado tímidamente a él. En O Salnés solo la de O Grove tiene una página web completa y funcional, con avisos para el sector -como la publicación de listas de admitidos en procesos selectivos de mariscadores-, anuncios de venta de barcos y de cursos, o información sobre los aparejos de pesca típicos de O Grove y los puertos de la localidad.
La web grovense también incorpora fotografías del trabajo pesquero y de las especies más comunes en la lonja, así como un enlace específico para la compra "on line" de productos, que es "pescadosymariscosdeogrove.com".
Pero los demás pósitos del sur de la ría de Arousa van mucho más atrasados en este sentido. Vilanova de Arousa ni siquiera tiene página, mientras que las demás (Carril, Vilaxoán, A Illa y Cambados) cuentan con un mismo portal muy sencillo con contenidos provisionales. Pero estos se reducen básicamente a facilitar el número de teléfono y el correo electrónico de cada pósito y a enlazar con la información meteorológica y de mareas de la Xunta.
Del otro lado de la ría, la cofradía de Ribeira, por poner un ejemplo, sí ha apostado también fuerte por los nuevos canales de comunicación que ofrece internet.

 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Se mantienen los límites de captura para el atún rojo





La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) tomó la decisión de no modificar las cuotas de captura de atún rojo para el año 2014 en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, pero rechazó la propuesta de imponer una protección más estricta para las especies de tiburones.
La ICCAT resolvió mantener la cuota de 2014 en 1.750 toneladas métricas en el Atlántico occidental y en 13.400 toneladas en el Atlántico oriental. Dicha decisión fue bien recibida por las organizaciones no gubernamentales en la clausura de su 23ª reunión anual ordinaria en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
"Estamos muy contentos por eso", dijo Sergi Tudela, jefe de Pesca del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a periodistas en Ciudad del Cabo. "Fue muy importante que la ICCAT se atenga a la ciencia y siga las recomendaciones científicas contra la presión ejercida por las partes contratantes para aumentar la cuota este año."
Por su parte, Masanori Miyahara, presidente de la Comisión, sostuvo en una entrevista ofrecida al término de las reuniones que habían trabajado de manera constructiva.
"La investigación está en curso, pero todavía no hemos recibido los resultados. Hemos trabajado de forma constructiva y los resultados son muy buenos para las poblaciones", declaró.
El WWF y la unidad ambiental de Pew Charitable Trusts, una organización sin fines de lucro que asesora a los gobiernos sobre la pesca sostenible, pidieron en el encuentro que las cuotas permanezcan sin cambios para permitir la recuperación de las poblaciones sobreexplotadas de atún.
"Para el atún rojo es una buena noticia", afirmó Jamie Gibbon, un experto en atún Pew, en Ciudad del Cabo. "La ICCAT escuchó a  sus científicos y sus consejos, y mantuvo los límites de captura en el nivel actual, que los científicos afirman ayudará a que el atún rojo inicie su recuperación".
Los grupos ecologistas también habían instado a la ICCAT a establecer límites de captura para el marrajo dientuso y el tiburón azul, para evitar su sobrepesca y reforzar la prohibición del cercenamiento de las aletas de estos animales.
Alison Perry, una activista de Oceana en Europa defensora de los tiburones, se quejó de que "la inacción de ICCAT sobre los tiburones sigue siendo una burla de su gestión", ya que no hubo consenso sobre este tema.
Tudela agregó que la WWF estaba "muy decepcionada" por la decisión de los países miembros de rechazar las propuestas sobre la prohibición del cercenamiento de las aletas de los tiburones. Explicó que estas especies crecen y se reproduce lentamente, y se calcula que 100 millones de tiburones son sacrificados cada año por sus aletas y carne.
Sin embargo, Miyahara recalcó que los miembros de la ICCAT continuarán trabajando sobre los tiburones.


La comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, fue censurada por oponerse a un aumento de la cuota de atún rojo positivas para reconstruir las poblaciones de atún rojo del Atlántico y terminar la pesca ilegal en el océano Atlántico".


El sector pesquero español calificó como "vergonzosa" la actuación de la comisaria europea de Pesca en una reciente reunión internacional, en la que se opuso a un aumento de la cuota de atún rojo para 2014 pese a las evidencias de la recuperación del stock.
Los representantes del sector cuestionan que durante la convención anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), la comisaria Maria Damanaki no haya escuchado las indicaciones del presidente del Comité Científico de ese organismo.
En la convención, la delegación española -encabezada por el titular de la Secretaría General de Pesca, Carlos Domínguez- defendió una suba de 500 toneladas de la cuota de atún rojo, amparándose en las recomendaciones del Comité Científico de ICCAT.
El presidente de dicho comité reconoció que ese incremento -menor al 5%- no era significativo y no repercutiría en la recuperación del stock, por lo que no se opuso a la propuesta.
Para los miembros de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Organización de Productores con Arte de Cerco, la Organización de Productores de Almadrabas y la Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable de Atún Rojo, la postura de Damanaki obedece más a convicciones personales que a la defensa de los intereses del sector pesquero comunitario a los que debe responder.
El sector pesquero español dedicado a la pesca de atún rojo está decidido a llevar su queja "al más alto nivel político", para que la comisaria europea "no siga primando sus convicciones personales por encima de los intereses legítimos que representa".
Por otro lado, la responsable de las campañas de pesca de Oceana en Europa, María José Cornax, manifestó su satisfacción con el liderazgo de la UE para "la conservación precautoria del atún rojo del Atlántico este", informó Servimedia.
De todos modos, consideró "sencillamente inaceptable" que "las partes contratantes del ICCAT hayan ignorado una vez más su responsabilidad de gestionar los tiburones".
Por su parte, Elizabeth Wilson, responsable de Política Internacional de los Océanos de Pew Charitable Trusts, celebró que los delegados del ICCAT hayan tomado "medidas".

   

Muere el 40% de las tortugas atrapadas por la pesca en el Mediterráneo





Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro Vellmarí Formentera han realizado un seguimiento con emisores para telemetría vía satélite de un grupo de tortugas bobas liberadas al mar tras ser capturadas por barcos palangreros en el litoral español.
La tortuga boba (Caretta caretta) es la tortuga marina más abundante en la cuenca mediterránea, y una de las más amenazadas en todo el mundo. De perfil nómada, hace largas migraciones y vuelve a las playas donde nació para la puesta de huevos.
Las principales playas de anidación se encuentran en las costas de Norteamérica, Brasil, Japón, Omán, Australia, Cabo Verde y el Mediterráneo oriental (en especial, Grecia, Turquía, Chipre y Libia). En las aguas españolas, en concreto, hay tortugas procedentes tanto del Atlántico como del Mediterráneo oriental.
Cerca de 10.000 tortugas son capturadas cada año por la flota palangrera española del Mediterráneo. Más del 95%, sin embargo, están todavía vivas cuando se recogen los palangres. En busca de alimento, las tortugas muerden los cebos y se enganchan a los centenares de anzuelos de las artes de pesca de la flota.
Cuando una tortuga queda enganchada al cebo, los pescadores cortan el hilo de pesca para soltarla en mar abierto. El quelonio vuelve al medio marino con un anzuelo clavado en el cuerpo —en la boca o el aparato digestivo— que lleva enganchado un trozo de hilo de pescar. Lo científicos han constatado que el 40% de las tortugas liberadas muere meses después por las secuelas de esta pesca accidental.
El problema no es el anzuelo, sino el hilo de pesca que está enganchado a él. Como alerta el profesor Lluís Cardona, miembro del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la UB, "la tortuga se traga el hilo, que circula por el tubo digestivo hasta que el extremo sale por la cloaca: el hilo tenso puede ulcerar los órganos internos, y es esto lo que causa la muerte de los animales".
"En el caso de las capturas accidentales —añade el experto—, lo que habría que hacer es subir a bordo las tortugas enganchadas al palangre con la ayuda de un salabre, y cortar el hilo de pesca justo a raíz del anzuelo: la mortalidad por lesiones se reduciría a la mitad y el impacto poblacional sería aceptable".
La pesca con palangre de superficie en el Mediterráneo afecta sobre todo a las tortugas originarias del continente americano, a más de 7.000 kilómetros de distancia. "Debido a la circulación oceánica —explica Cardona— las poblaciones atlánticas quedan atrapadas en el Mediterráneo durante muchos años. Por lo tanto, se exponen más al riesgo de la captura accidental por los pesqueros. Muy pocas de las tortugas americanas que entran en el Mediterránea pueden salir".
"Paradójicamente —continúa— el problema es menor en las tortugas de origen mediterráneo, que pronto abandonan mar abierto para asentarse en la plataforma continental, donde son menos vulnerables a la pesca del palangre. La pesca de arrastre, en cambio, las afectaría más".
Entre un 10 y un 20% de tortugas mueren cada año por la destrucción de nidos, la pesca accidental, las colisiones con embarcaciones, etc. Calar a más profundidad, no emplear cefalópodos como cebo y modificar el diseño de los anzuelos son cambios operativos para evitar las capturas accidentales con palangre de superficie. "Como es una especie de vida larga —apunta Irene Álvarez de Quevedo—, una mínima diferencia en las tasas de mortalidad tendría un impacto muy significativo en las poblaciones".
Como afirma Cardona, "las soluciones existen: solo hay que aplicarlas, y esto tiene un coste económico". En este sentido, el experto refiere la utilidad del observador que garantiza la sostenibilidad de la explotación pesquera, figura cada vez más frecuente en flotas de todo el mundo.
Y concluye: "Si queremos que la pesca de palangre de superficie sea efectiva y más sostenible, habrá que ir introduciendo una serie de cambios con un coste añadido". Este nuevo estudio ha sido elaborado con el apoyo de la Fundación La Caixa y el anterior Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Los países deberán controlar la pesca ilegal





Es la primera vez que la Comisión Europea plantea una prohibición que persigue castigar a aquellos países que no se comprometen a vigilar la pesca ilegal en sus costas. Los europeos podrían dejar de comer pescado de Belice, Camboya y Guinea Conakry, los tres países que Bruselas incluye en la lista de “no cooperantes”. Tras haber sacado tarjeta amarilla hace un año a ocho Estados por permitir la pesca irregular en sus costas, el Ejecutivo comunitario considera que estos tres países no han hecho progresos “creíbles” para cumplir con el derecho internacional. La Comisión llevará al Consejo de Agricultura y Pesca una doble prohibición: importar pescado de estos tres países e impedir a los barcos europeos faenar en sus aguas.
La UE importa alrededor de 14 millones de euros en pescado de estos tres Estados, aunque cabe esperar que la cifra sea mayor porque Bruselas no dispone de datos de Camboya. El grueso proviene de Belice, desde donde llegan cada año a los platos de los europeos 12 millones de euros en pescado. “Hemos intentado cooperar con estos países, pero no les interesa”, ha explicado la comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki, que ha reiterado que seguirán pidiendo a Camboya que presente sus números.
Para castigar esta “actividad ilegal”, como la define la comisaria, Bruselas también pretende impedir cualquier acuerdo pesquero con los países de la lista negra. Este comercio “afecta negativamente al mercado europeo y a sus pescadores”, según la política griega, que advierte que, tras identificar el oeste de África como “la mayor fuente de pesca ilegal”, su intención es empezar a investigar las importaciones desde el Pacífico. Ha recalcado que cada país “tiene derecho a no cooperar”, pero que también la Unión Europea “tiene derecho a no comprar” a los países que no se comprometen con los objetivos comunitarios.
Después de que el Ejecutivo europeo llamara la atención a ocho países, Fiji, Panamá, Sri Lanka, Togo y Vanuatu han tomado medidas para mejorar el control y la inspección de lo que se pesca en su territorio. La fecha límite para que estos países cumplan con el derecho internacional y “palien sus deficiencias” se ha fijado para febrero de 2014. En primavera, Bruselas volverá a revisar si estos países “y cualquier otro” respetan las metas fijadas.
Damanaki ha aprovechado la ocasión para lanzar un aviso a aquellos países que están faltando a su compromiso. Corea del Sur, Ghana y Curaçao han mostrado “deficiencias concretas” a la hora de luchar contra la pesca ilegal, como falta de medidas de supervisión, control y vigilancia de la pesca en sus costas.
La regulación europea para combatir la pesca irregular entró en vigor en enero de 2010 y abarca todo el comercio de mercancía marina que sale o entra en la Unión Europea. Para cumplir con la normativa, todos los Estados implicados tienen que certificar el origen y la legalidad de los productos que ponen en el mercado. La legislación incluye un sistema de alertas para que la UE detecte los casos sospechosos de cometer prácticas ilegales.
La pesca ilegal tiene un valor global que ronda los 10.000 millones de euros anuales, estima la Comisión. La cifra se traduce en entre 11 y 26 millones de toneladas de especies marinas pescadas ilegalmente cada año, el 15% del total de pesca mundial.

 

Devuelven al mar una centolla de 245 euros


Aunque en las fiestas de Navidad la centolla puede ir a 50 euros el kilo o más, estos días los compradores suelen pagar por ella entre 16 y 18 euros el kilo. O al menos eso es lo que cuestan los ejemplares "normales", pues un empresario pagó ayer 245 euros por uno de 4,3 kilos -lo que significa unos 53 euros el kilo- en la subasta de las jornadas de O Grove. Minutos después se llevó la centolla, pero no para casa, sino que la devolvió viva al mar.


El profesor Carlos Besada dirige la subasta en la plaza de abastos de O Grove

Una veintena de personas se congregaron en la plaza de abastos de O Grove a mediodía de ayer para asistir a la subasta pública de las dos centollas -un macho y una hembra- que el día anterior habían ganado el concurso a los ejemplares de mayor peso. Se trata de una de las actividades más singulares de las jornadas de exaltación de la centolla, que se celebran estos días en O Grove, y el año pasado se habían recaudado 300 euros por las dos piezas. Una cifra que ayer se quedó pequeña.
El profesor jubilado Miguel Besada Costa se subió a una banqueta y empezó a conducir el acto, al igual que ya lo hizo el año pasado, cuando se celebró la subasta por primera vez. Entre el público había miembros del gobierno local, restauradores, vecinos e incluso un equipo de televisión encabezado por los cocineros barceloneses Sergio y Javier Torres, que se animarían a realizar alguna oferta.
El precio de salida en ambas piezas fue de 50 euros, y en el caso del macho se disparó enseguida la cotización, hasta llegar a los 245 euros que pagó José Manuel González, "Pepiño", de Cruceiros Pelegrín, cuya última puja fue fulminante. El crustáceo había sido capturado por José María Meis, del "Edi" y pesaba 4,350 kilos, de modo que el comprador se hizo con él a un precio de poco más de 53 euros el kilo. No obstante, no se lo llevó para casa.
Sus hijas le colocaron unas abrazaderas de color verde y, desde la cubierta del "Pelegrín III" lo soltaron en el mar pocos minutos después de la subasta. José Manuel González explicó que la idea de "indultar" a la centolla había sido precisamente de las niñas. La noche del lunes habían hablado de la subasta, y decidieron echar una mano a Cáritas, entidad asistencial a la que se le entrega el dinero recaudado en la puja.
De modo que González y sus hijas acordaron hacer una buena oferta por el crustáceo. Y así lo hicieron. Terminado el acto, el empresario expresó su deseo de que la centolla vuelva a ser capturada en un futuro -se la reconocerá por las abrazaderas verdes- y puesta de nuevo a subasta para obtener más fondos para Cáritas.

Naveiro (izquierda) y González (derecha) con su hija.

La hembra, que pesaba dos kilos y 150 gramos fue pescada por Antonio Otero, del "Chapeliño", y su precio fue subiendo de forma más lenta. El público era numeroso, aunque no fueron muchos los que se animaron a pujar, y la oferta de 150 euros de Gonzalo Naveiro, del restaurante Areoso, resultó la ganadora. Su establecimiento, situado en Beiramar, ya es un clásico de estas subastas de la centolla -que emulan, salvando las distancias, las del "campanu", el primer salmón de Asturias-, puesto que el año pasado se hizo con las dos piezas, por unos 300 euros. Así las cosas, Cáritas Parroquial de O Grove recauda 395 euros. Los pescadores ganadores del concurso, por su parte, recibieron 150 euros cada uno.
Con independencia de actividades como las de los últimos dos días -el concurso de centolla viva y la subasta de los mejores ejemplares- los grandes protagonistas de las jornadas de exaltación de la centolla son los restaurantes.
Numerosos establecimientos de la localidad participan en las jornadas ofreciendo desde la clásica "centollada" hasta preparaciones especiales y muy cuidadas del crustáceo.
Además, hay un concurso de pinchos en los que el ingrediente principal es la centolla, y una actividad de turismo marinero que organiza Pescanatur. Las jornadas de O Grove cumplen este año su edición número 11 y duran hasta el 8 de diciembre, con lo que cogen el puente de la Constitución.
Los locales que participan se identifican con un anagrama en la entrada a sus locales.