domingo, 30 de junio de 2013

El río Narcea supera las 300 capturas de salmón




A poco más de dos semanas para el cierre de la temporada del salmón en Asturias, el río Narcea superó ayer la significativa cifra de 300 capturas.

El afortunado pescador que logró el ejemplar con el que se llega al citado número fue el conocido ribereño de Forcinas Pedro González Solís, que echó a tierra, utilizando como cebo la cucharilla, un salmón de tres kilos, que precintó en La Rodriga. Poco después, Juan Sánchez Santos, de Guadalajara, prendió, a mosca, un salmón de 3,4 kilos, en el coto de La Tea.

Por su parte, el Sella superó la barrera de los 220 ejemplares, con uno más, que corrió a cargo de Saúl Sánchez Fresno, de Arriondas. El salmón, de 2,150 kilos, fue pescado, a cucharilla, en la zona libre baja.

En el resto de los ríos asturianos no se produjeron capturas, pese a que la concurrencia de pescadores fue notable, tanto en los cotos como en las partes libres, donde se establecieron turnos desde primera hora de la mañana.

La temporada del salmón en Asturias ofrece por el momento 768 capturas, con la siguiente distribución: Narcea, 301; Sella, 221; Eo, 122; Cares, 96, y Esva, 28.

 

Pesca de arrastre: "Gol por la escuadra"




Un gol por la escuadra y con el partido casi acabado. Con este símil futbolístico describe el sector pesquero su indignación tras la "inesperada" aprobación por las instituciones comunitarias -Parlamento, Comisión y Consejo- de una norma que obligará a incluir en el etiquetado del pescado el arte con que fue capturado. La decisión fue adoptada durante la última fase de negociación de la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM), una de las tres patas de la Política Pesquera Comunitaria (PPC), junto con la gestión y el fondo financiero.

Y la obligatoriedad de especificar el arte de captura es interpretada por el sector como una nueva ofensiva contra la pesca de arrastre, que utiliza la mayor parte de la flota pesquera gallega y española -Gran Sol, NAFO, Atlántico Sur o litoral-- por parte de los grupos ecologistas. "Llevan años intentando la prohibición de este arte y ahora se les da una herramienta fantástica para realizar, por ejemplo, campañas contra el consumo de estas pesquerías", critican los representantes de la flota gallega, que avanzan que el propio sector extractivo y los comercializadores y transformadores de pescado están comenzando ya a organizarse para hacer llegar su disconformidad. "Es un gol que nos han metido en el último momento, a iniciativa del Parlamento Europeo, y cuando ya no quedaba tiempo ni capacidad de reacción y oposición y sin que el asunto fuera conocido en los casi cuatro años de debate de la reforma pesquera", explican.

El asunto y malestar del sector ante esta situación fue planteado por el presidente de los armadores de Vigo, Javier Touza, al secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, en un foro del Consejo Económico y Social de España sobre la reforma pesquera el martes.

El propio Domínguez señaló su desacuerdo con esta "distinción" del producto por arte. "Creemos que se presta a la manipulación, pero confío en la inteligencia del consumidor, sobre todo del español, que sabe perfectamente que el gallo no se pesca con palangre", afirma, en referencia las capturas de flotas arrastreras, como la de Gran Sol, de donde proceden la mayor parte de las capturas españolas de merluza, gallo, rape o cigala. "El problema es que a esa distinción se añada una valoración (negativa) y vamos a procurar explicar al consumidor que todos los artes usados legalmente son tan válidos y sostenibles como otros", añade.

Domínguez también alude a la presión ecologista contra el arrastre. "El problema no es que determinadas ONG demonicen un arte de pesca como el arrastre, que nosotros no creemos que sea destructiva con el hábitat, sino que en determinados sitios de la UE se les presta crédito y oídos", señala.

El sector, por su parte, relaciona este tardío acuerdo del trílogo comunitario como un último intento de la propia comisaria Maria Damanaki, "de la mano de ecologistas y muchos eurodiputados" que no tienen "ni la más remota idea" de lo que es la actividad pesquera, para actuar contra el arrastre cuando ven que la aprobación de la normativa de protección de especies profundas, que también prevé la prohibición, tiene más contestación de la que esperaban.

El sector recuerda que los mismos grupos ecologistas ya intentaron la prohibición en otros foros, como la ONU, sin conseguirlo. "No puede ser que se quiera prohibir un arte porque sí, sino que habrá que regularlo, como ha dicho FAO, pero ellos y la máxima oenegista de Europa, la comisaria Damanaki, siguen erre que erre y caiga quien caiga", critica el sector.

 

La flota pulpera se moviliza




A solo unas horas para el levantamiento de la veda sobre el pulpo y el inicio de la campaña, la flota gallega está en pie de guerra y amenaza con una semana ininterrumpida de protestas en Santiago y con no acudir a faenar a partir de las diez de la mañana de mañana, cuando se inicia la campaña.

Pitos y gritos de dimisión a la conselleira de Mar, Rosa Quintana, resumen la concentración que naseiros de A Coruña y Pontevedra protagonizaron ayer en Ribeira. En la antevíspera de la apertura de la veda, fijada para mañana, la flota se unió en contra del plan aprobado por la Xunta, y armadores como Francisco Fernández afirman que este solo es el primer paso: «Estamos unificando a todos os colectivos de baixura e, cando iso suceda, a consellería vai ter que dar marcha atrás».

La concentración comenzó en la Delegación de Pesca ribeirense y, además de patrones mayores y dirigentes como el presidente de la Federación Galega de Confrarías, Benito González, entre los manifestantes se encontraban los alcaldes del PP de Ribeira, Manuel Ruiz, y Porto do Son, Luis Oujo. Ambos aseguraron que se sumaban a la protesta convencidos de que el plan perjudica a sus cofradías y que su obligación es estar con un «sector produtivo tan importante».

Tras concentrarse durante una hora, el grupo inició una manifestación que culminó en la plaza del Concello. La indignación era latente, al igual que el convencimiento entre muchos de que la Administración pretende erradicar la pesca artesanal. Esta es la impresión de un naseiro de Corrubedo, Víctor Díaz: «Queren exterminar á flota de baixura para potenciar as piscifactorías». Y la de otro de Fisterra, Juan Bautista Louzán: «Con este plan imos dous días a traballar e logo teremos que poñer as nasas en terra, porque no verán o polbo non entra».

Los profesionales aseguran que «o plan non hai por onde collelo» y están decididos a que se cambie. Se esperaba que la conselleira llamara al presidente Benito González al mediodía, pero la comunicación no se produjo y, a las 12.30 horas, el patrón mayor ribeirense, José Pérez, elevó la voz para decirles a los manifestantes: «A conselleira non chamou. Hai que estar unidos e, xa sabedes, o luns concentrámonos en Santiago. Non podemos quedarnos na casa sen facer nada».

Una comisión integrada por los patrones mayores de las cofradías de Ribeira (José Antonio Pérez); Corcubión (José Domínguez); Muros (Primitivo Pedrosa); Bueu (José Manuel Rosas) y Baiona (José Manuel Varela) esperaba a última hora de ayer que la conselleira do Mar accediese a sus demandas y les convocase a una reunión urgente antes del inicio de la campaña.

De no producirse, la flota protestará el lunes en Santiago y amenaza con mantener las movilizaciones toda la semana. De momento ya hay prevista otra manifestación el próximo sábado en Corcubión y la cofradía de Bueu prepara otra en su puerto. Son muchas las cofradías que han llamado a sus asociados a no ir a faenar, aunque entienden que pueda haber naseiros que no se lo puedan permitir por lo que llamaron a la calma para evitar conflictos. La flota denuncia que la Xunta les prometió un plan consensuado y que hasta la fecha 23 cofradías se oponen al aprobado.

  

sábado, 29 de junio de 2013

Asturias: PP propone cambios en la ley de pesca


Por la izquierda, Fernández, González y Venta, junto a varios ribereños, ayer, en Arriondas

Ampliar la temporada de pesca con muerte, permitir la comercialización del salón, aumentar los cupos de capturas por pescador y declarar al cormorán especie cinegética son algunas de las propuestas que el PP incluirá en una iniciativa que presentará en los próximos días en la Junta General del Principado. Los conservadores abogan también por abrir nuevas zonas de precintaje, por controlar las poblaciones de garzas y nutrias y por la mejora de los remontes en las cuencas fluviales asturianas.

La iniciativa parlamentaria fue anunciada ayer en Arriondas por el diputado regional del PP Luis Venta, a quien acompañaron en su comparecencia los alcaldes de Peñamellera Baja, José Manuel Fernández, y Cangas de Onís, José Manuel González. Venta manifestó su total respaldo a todas las peticiones de las asociaciones de pescadores. En su opinión, debe permitirse la comercialización de los salmones y demás especies piscícolas capturadas en los ríos asturianos, al tratarse de un «recurso casi único en España» desde el punto de vista turístico, del que, en su opinión, no se debe «privar» a la comarca oriental y al resto de Asturias.

Venta calificó la actual temporada de pesca de «desastrosa», tal y como habían augurado «quienes conocen el río». Según el parlamentario la normativa actual es «caprichosa», «restrictiva» y desoye las demandas de los ribereños. El hecho de que la temporada haya durado 45 días es, según Venta, «un ataque» a los pescadores «y a quienes generan economía». Añadió que permitir la pesca con muerte, pero con técnicas sin muerte, como ocurre en este tramo final de la temporada es «un despropósito» y una medida «incongruente».

Venta manifestó su rechazo al actual cupo máximo de tres salmones por pescador y temporada, que calificó de «arbitrario» y que «para nada cumple las expectativas de quienes pagan las licencias y los impuestos para pescar». Es, según el diputado regional, «una manera, no sé si intencionada o no, de echar a los pescadores de los ríos». Abogó por cupos semanales «mucho más benévolos», que se establecerían, como los demás cambios, una vez realizados estudios por parte de «técnicos independientes, no los que están al mandato de los políticos de turno».

En cuanto a los cotos parciales, aseguró que han sido «un fracaso» y «otra medida inadecuada». Venta prometió que su partido intentará «mejorar» la normativa, «en consonancia con las peticiones de los pescadores. En su opinión, la temporada de pesca con muerte debe comenzar, «como muy tarde, el primer fin de semana de abril» para favorecer la «presencia de pescadores», lo que «genera riqueza» y permite una «oferta turística diferencial».

 

Repueblan con trucha y salmón los ríos de Lugo




La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas continúa con los trabajos encaminados a la conservación y recuperación de la trucha en los ríos de la provincia de Lugo, por lo que va a repoblar con alevines de esta especie y de salmón una quincena de trechos de trece ríos.

La delegada territorial de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, destacó que a lo largo de este mes de junio y del de julio, el departamento autonómico desarrolla este “importante trabajo para facilitar la recuperación de estas especies en las cuencas fluviales de la provincia”.

Estas actividades, que se enmarcan en el plan de recuperación de las poblaciones amenazadas de estas especies, permiten impulsar la repoblación con especies autóctonas en trechos del Eo, Masma, Landro, Oro, Miño, Navia, Parga, Lor, Cancelada, Ser, Narón, Larxentes y Loio.

La Xunta aclara que en el plan de recuperación de las poblaciones de trucha común autóctona y de salmón en los ríos de Galicia, se emplea la técnica de las repoblaciones solo en aquellas situaciones donde el proceso natural pueda resultar imposible o de una duración excesiva.  En el resto de los casos se procura que sean las poblaciones existentes en la misma cuenca fluvial las responsables de colonizar los trechos afectados por episodios de mortalidad.

En estos meses, se realizarán diversas sueltas de alevines de trucha común y salmón procedentes de los criaderos específicos de estas especies que la Xunta tiene en O Veral (Lugo) —especializado en las líneas genéticas de trucha del Miño Alto y de A Mariña— y Goó (O Incio)  —centrado en la línea genética de trucha del Sil—, donde se obtienen las crías gracias a la reproducción de ejemplares autóctonos de trucha y salmón que fueron capturados en los propios ríos con anterioridad.

Así, Arias indicó que, al final de las distintas sueltas dispuestas, se habrán liberado para facilitar la repoblación de estas especies alrededor de 89.000 alevines de trucha común y 110.000 de salmón atlántico.

  

Aconsejan reducir la pesca de merluza en España




El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM o ICES) recomienda que las capturas de merluza en aguas ibéricas se reduzca ligeramente en 2014 y una "cuota cero" en la pesca de cigala de Galicia y el mar Cantábrico. El CIEM publicó ayer sus informes sobre el estado de la pesca de varias especies en aguas ibéricas, que servirán de base a la CE para sus propuestas de Totales Admisibles de Capturas de la flota española.

En el caso de la merluza de los caladeros del sur (aguas del Cantábrico, Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz), el CIEM aconseja que las capturas no superen un máximo de 13.123 toneladas en 2014. En la actualidad, el TAC de merluza en esos caladeros para 2013 es de 14.144 toneladas para todos los barcos comunitarios, de las que 9.051 toneladas corresponden a la flota española.

El CIEM justifica esa bajada por la "transición" hacia el objetivo de rendimientos máximos sostenibles de existencias de peces en el mar, precisamente uno de los puntos de la reforma de la Política Pesquera Común. Incluso señala que si los descartes se mantienen como en la media de los años 2010-2012, los desembarcos de merluza deberían ser inferiores a las 12.025 toneladas. Añade que en los últimos años los TAC han sido "ineficaces" para regular la pesquería de merluza.

Por otro lado, el CIEM evaluó la pesca de cigalas en el norte de Galicia y el mar Cantábrico y recomendó "capturas cero" para 2014, al igual que aconsejó para este año, "basándose en el principio de precaución".

 

"Come o Mar"




"Come o Mar" es el lema con el que se ha bautizado una propuesta de turismo marinero para promover los recursos que ofrecen los cerca de 1.500 kilómetros de la costa gallega, todos ellos vinculados a la pesca y a la gastronomía.

La primera parada es en Fisterra (A Coruña), en el 'Mar Galaica', que tiene su sede en una de las calles más frecuentadas del pueblo.

Su personal se dedica a aconsejar a los peregrinos que deciden continuar su camino hasta este lugar donde dicen que está el fin del mundo, les ayudan a buscar alojamiento, un sitio para comer y les informan de actividades de todo tipo, así como sobre rutas.

Martín Calosa y todos sus compañeros desempeñan una labor informativo-social y funcionan como una auténtica agencia de viajes. El pasado mes mayo, dice, visitaron la oficina 4.000 personas.

El 'Museo da Pesca' es la siguiente parada. Alexandre Nerium, pescador y poeta, se encarga de enseñar el recinto. De naturaleza amable, agrada su fino estilismo con la palabra sobre las nasas y la raña, una piedra con sedal que también sirve para pescar pulpo, la 'red de xeito', para la pesca de sardina o las poteras para los calamares.

También habla de las caracolas, que las mujeres utilizaban para orientar a los marineros cuando había niebla, y de los pinchos, un cabo con muchos anzuelos para pescar congrio o merluza.La tercera parte del viaje incluye una ruta en barco.

A Fisterra llegaban los peregrinos para bañarse en las aguas del fin del mundo y ver la puesta de sol. Si quemaban una prenda con la que habían hecho el camino quedaban perdonados de todos sus pecados. Este es el único camino que tiene su origen en Santiago, no su fin.

Este año, la vuelta ciclista a España contará con la "etapa del fin del mundo" el próximo 27 de agosto, en la que se subirá hasta el faro de Fisterra.

La guía de este trayecto es Sole, una mujer que llegó a Galicia cuando se produjo la catástrofe del Prestige en 2002, se enamoró y tuvo una hija a la que llamó Alegría Fisterra. Ahora vive aquí. Su testimonio se utilizó en el documental de Isabel Coixet "Marea Blanca".

Tras la comida, que se organiza en 'Casa Anido', una antigua fábrica de salazón del año 1900 de Muros, toca visitar 'O Canto da Balea', un taller de reconocimiento de especies marinas. Su misión es mostrar las artes de pesca, ofrecer excursiones por la costa gallega y recuperar recetas.

Un pescador desgrana el proceso: las nasas de madera se utilizan más en verano, para la pesca de camarón, nécora... y las de hierro más en invierno, cuando hace mal tiempo, porque como pesan más no ruedan tanto.

La pesca sostenible y responsable se basa en el respeto a las tallas mínimas y en no superar los límites marcados."Hay que defender el mar, hay quien quiere ganar dinero en un día y otros que queremos vivir de esto", manifiesta este profesional a los informadores.Un caso curioso, explica, es el de las zamburiñas, que ya casi no existen pero que se siguen vendiendo como volandeiras, pues son casi idénticas en forma y color pero más baratas.

Otro es el de los percebes gallegos y marroquíes, que se distinguen por la roca que traen adherida, o las almejas finas o japónicas.Lo que se pretende con estos talleres es potenciar la diversidad del mar.

Que se consuman especies alternativas hace que las "más conocidas" no tengan tanta presión.En Porto do Son, otro punto en la hoja de ruta, está 'O Museo Mariñeiro', que nace con la intención de dignificar a estos profesionales, pescadoras y redeiras de la zona, y hecho en gran parte gracias a las aportaciones de la ciudadanía.

El siguiente punto es un emblemático barco, el 'Joaquín Vieta', el pesquero de sardinas más antiguo en funcionamiento de Galicia construido en 1916 en O Freixo. También fue barco de cabotaje (transporte de mercancías de cabo a cabo) y llevaba sardina, madera y cultivos a más partes de Galicia.

Sus tripulantes "están curtidos en el mar", la patrona es Carmen Lameiro y el cocinero Carlos Núñez.A bordo es posible ir a marisquear con Ricardo e incluso atreverse con la cocina, con la sardina marinada, una receta que se usaba antiguamente porque el pescado en aceite se conserva muy bien, y con el pulpo a la plancha con dos salsas de pimientos del piquillo y ajo y perejil. Una ruta con buen sabor de boca.

  

Dos conselleiras acuden a un acto con el mismo vestido




Sin haberlo pactado así, las conselleiras de Facenda y de Sanidade acudieron con el mismo vestuario a la entrega de las medallas Castelao.

Las edilas llevaban una falda calada y un top de seda de la firma gallega Adolfo Domínguez.

La falda costaba 134 euros, pero ahora en rebajas se vende a 89, y el precio de la blusa ha caído de 108 a 59 euros.

Elena Muñoz y Rocío Mosquera se tomaron la divertida coincidencia con humor ante la mirada soriente del resto de los asistentes.

  

viernes, 28 de junio de 2013

El percebe inunda los mercados




Mareas vivas y un mar no muy agitado permitieron el miércoles faenar a la práctica totalidad de los percebeiros gallegos. Y gran parte de sus capturas se pusieron ayer a la venta en la lonja de A Coruña, donde se subastaron unos 3.000 kilos. Se vendió crustáceo de una extraordinaria calidad, «xa que o mar baixou ben e permitiu apañar o marisco de máis abaixo das pedras», explicaba un percebeiro de Ferrol. Sin embargo, tan buen aspecto por tamaño (cortos y gordos) y color (rojo sangre) no se vio compensado en precio. «Nótase que hai crise. Isto do percebe xa non é o de antes», indicó un profesional de la Costa da Morte.

Los mejores se pararon a 80 euros el kilo, muy poco si se tiene en cuenta que se trataba «dun marisco que normalmente superaría os 100 euros o quilo», se quejó un percebeiro de la organización de A Coruña. Los últimos lotes salieron a 6 euros.

Israel, subastador de la casa Paco Moinelo, tenía a la venta unos 1.300 kilos. Colocó bien los que costaron en torno a los 25 euros o menos: «Hasta ahí tienen muy buen aceptación por parte de los compradores».

Más para arriba, la cosa cambia, y ya cuesta más encontrar quien puje. Lo mismo dice José Manuel, de la casa Correa y Pernas: «El percebe gordo es difícil de sacarlo. Quedan muy pocos restaurantes y muy pocas placeras que pueden optar a él. Me imagino que sus clientes se cuidan más al gastar dinero», señaló.

El volumen subastado y los precios asequibles permitieron que el crustáceo se luciese ayer en casi todos los puestos de plazas y supermercados de A Coruña y área metropolitana. En la plaza de Lugo se podía comprar percebe a 10 euros, «más baratos que la sardina la víspera de San Juan, que se vendió a 18 euros kilo», comentaba una placera. Claro que también había alguna partida que alcanzaba los 80 euros el kilo.

«Este tan hermoso es de la Costa da Morte, creo que de Camelle o de Laxe», explicaba Mari, una placera que mostraba un lote de calidad espectacular.

 

Sale el cuarto y quinto salmón del Lérez




El pasado sábado, 22 de junio, se capturaron dos nuevos salmones en el río Lérez, cuarto y quinto de la temporada de pesca 2013. El primero de ellos, de 77 centímetros de largo, 40 de perímetro y 5,164 kilos, salió del del pozo de Sadornil a las 14.45 horas gracias a la caña del pescador pontevedrés Benjamín Maquieira Boga, de 34 años.

Una hora y cuarto después, José Antonio Pena Campos, de 38 años y natural de Cuntis, se hacía con el quinto ejemplar del año del Lérez en el pozo de Bora. El salmón, de 79 centímetros de largo y 40 de perímetro, pesó 5,416 kilos.

Estos dos últimos ejemplares, al igual que los dos anteriores, eran de origen salvaje y fueron capturados con quisquilla. El hecho de que de los cinco salmones pescados hasta ahora, solo uno haya sido de repoblación, parece un buen síntoma del estado del río, a pesar de que la temporada no está siendo buena como consecuencia del pobre desove del año 2009.

En el Lérez se podrán pescar como mucho otros tres salmones más, los que faltan para completar el cupo anual de ocho capturas. En caso de que no se llegue a esa cifra la campaña finalizará el 31 de julio.

  

Greenpeace denuncia la pesca "abusiva" de los barcos comerciales en Tailandia




La organización ecologista Greenpeace ha denunciado las formas "abusivas" de pesca por parte de los barcos de pesca comerciales que dañan los fondos marinos en el Golfo de Tailandia, informó hoy la prensa local.

La organización presentó el informe "Balance del océano: Tailandia en foco", en el que presenta información recabada en las últimas dos semanas en aguas tailandesas a bordo de su buque "Esperanza", ahora atracado en el puerto de Bangkok.

La tripulación de Greenpeace indicó que ha observado prácticas abusivas de pesca en las provincias de Songkhla y Prachuap Khiri Khan, donde han entrado en contacto con las comunidades y ONG locales.

"Hemos visto cómo cientos de barcos comerciales de pesca operaban en el Golfo de Tailandia, arrasándalo todo a su paso con métodos de pesca que destruyen el entorno marino. Si esto continúa, puede que nuestros océanos sean un páramo desierto en una década", afirmó Sirasa Kantaratanakul, activista de Greenpeace para el Sudeste Asiático.

"El Gobierno tailandés debe hacer algo para proteger sus mares con la aplicación de leyes más fuertes", agregó Sirasa.

La organización denunció que algunos barcos faenaban dentro de los límites prohibidos como el Parque Nacional Marino de Ang Thong y lamentó que la pesca en algunas zonas ha bajado de los 300 kilogramos por hora en 1961 a unos 25 kilogramos por hora actualmente, lo que ilustra la reducción de la fauna marina.

En el informe, también recomienda a las autoridades prohibir métodos "abusivos" de pesca de los grandes barcos comerciales, como las redes de arrastre y el dragado del fondo marino para pescar crustáceos por sus efectos dañinos.

Según Greenpeace, Tailandia debería frenar las construcciones en las zonas sensibles de la costa y ampliar las vedas de pesca hasta 5 y 12 millas marinas donde sea necesario.

El "Esperanza" permanecerá en el puerto Klong Toei de Bangkok hasta el domingo, día en el que partirá hacia Filipinas

  

Ministro de Salud de Noruega reponde a críticas de toxicidad en el salmón


La especialista Anne Lise Birch Monsen advirtió el 10 de junio, a los niños y embarazadas, sobre el riesgo de consumo del salmón de granjas de cultivo


El Ministro de Salud de Noruega aseguró que no hay riesgos de comer salmón 2 a 3 veces a la semana e incluso más, para la población en general, respondiendo así a las críticas publicadas en los medios.

“Esta semana, los medios de comunicación noruegos e internacionales parecen haber malinterpretado una nueva especificación de recomendación dietética relacionada a los mariscos. La especificación no advierte en contra de comer salmón, salmón de cultivo o de otros pescados grasos como el arenque”, aseguró el Ministerio el 21 de junio.

“La especificación se hizo como respuesta a las inquietudes planteadas en los medios de comunicación, acerca de lo que constituye una dieta equilibrada cuando se trata de consumo de pescados grasos”, agregó la autoridad en el comunicado.

En sus declaraciones al medio VG, la especialista Anne Lise Birch Monsen advirtió el 10 de junio, a los niños y embarazadas, sobre el riesgo de consumo del salmón de granjas de cultivo.

“No recomiendo a las mujeres embarazadas, niños o jóvenes. Se desconoce como influencia esta cantidad de dioxina y ciertos fármacos a los niños y los adolescentes”, dijo la Dra. Monsen.

Sin embargo el Ministerio de Salud de Noruega aseguró en su comunicado, que la norma recomendada a largo plazo para “las mujeres jóvenes y las mujeres embarazadas deben mantenerse dentro de dos comidas de pescado graso, como el salmón, la trucha, la caballa o el arenque, por semana”.

“Si usted ha comido más de la cantidad recomendada de pescado graso, esto no implica necesariamente un riesgo para la salud, pero reduce los márgenes de seguridad. Estos márgenes de seguridad, sin embargo, son amplios”, escriben las autoridades noruegas.

La importancia del salmón no solo abarca Noruega, sino a nivel internacional, ya es el país produce cerca del 60% en el mundo.

El medio Rue89 citó un anterior estudio de la farmacóloga Claudette Bethune, quien trabajó para el Centro de Seguridad Alimentaria de Noruega. En él Bethume señala que “la presencia de sustancias contaminantes como la dioxina y el PCB en el salmón genera un riesgo de cáncer, que para los jóvenes, supera el beneficio”.

En respuesta a las publicaciones, el Instituto Nacional de Nutrición y Frutos de Mar (NIFES) explicó el 17 de junio que el nivel de dioxina y de PCB ahora es cerca del un tercio de lo que se midió antes – estudios publicados en 2007-  por lo que concluyó que “no es correcto que dos comidas de salmón a la semana pueden exceder moderadamente la ingesta tolerable de estos contaminantes”.

A su vez NIFES explica que los pescados grasos en la dieta noruega incluyen peces salvajes como arenque noruego que desova en primavera. “En el Mar del Norte los arenques y caballas contienen niveles algo más altos de dioxinas y niveles similares de PCB que el salmón de picifactorías”.

Por su parte el Ministerio de Salud de Noruega destacó que "se recomienda que las personas deben comer dos o tres comidas a base de pescado a la semana, de las cuales la mitad deben ser pescados grasos".

Las autoridades explican que esta recomendación se dio especialmente porque los noruegos consumen menos de 100 pescados grasos al año, que es lo mínimo recomendado por las autoridades.

  

miércoles, 26 de junio de 2013

Nuevo vertido en el río Gafos





Un particular alertó ayer al 112 de Galicia de un nuevo vertido de aguas fecales en el cauce del río de Os Gafos. Ocurrió en el lugar de O Marco, a la altura del molino de Cabanas, según explicaba el alertante, cuya llamada se recibió en torno a las 17.51 horas.

 

Capturas de reo y salmón en Galicia a 24 de Junio


ESTADÍSTICAS DE REO A 23 DE JUNIO





ESTADÍSTICAS DE SALMÓN A 24 DE JUNIO




  

Las nasas de pulpo estarán identificadas





Los marineros tienen dos semanas para rematar el proceso de identificación de cada una de sus nasas del pulpo. El fin de la veda del cefalópodo el próximo 1 de julio es el día límite que, en principio, la Consellería do Mar ha concedido a las cofradías para colocar los precintos identificativos en estos aparejos.

Los pósitos abordaron este tema, entre otros como la rendición de cuentas anuales, en una reciente reunión en Arcade. Confían en que no se produzcan atrasos y que se pueda ejecutar sin mayores complicaciones esta medida de control, que supondrá la gran novedad de la nueva campaña.

El presidente de la federación provincial y patrón mayor de Portonovo, José Antonio Gómez Castro, explicó que cada barco comunicará a su cofradía el número de nasas que destinará a esta campaña del pulpo. El pósito transmitirá la cifra a la consellería y Mar, presumiblemente el jueves o el viernes, enviará a las cofradías los precintos asignados a cada una.

Los armadores pasarán a recogerlos en los pósitos y procederán a colocarlos en sus aparejos. Se concederá un número de nasas por el arqueo del barco y el número de tripulantes. La idea, según explicó Gómez Castro, es mejorar el control de las capturas y «evitar a masificación de nasas no mar». Asimismo, se mostró confiado en que el operativo sería rápido. «Para a semana deberan estar colocados», aseguró.

«Cada precinto é como unha brida, se introduce na malla e unha vez o metes non se pode sacar», aseveró el presidente provincial. La numeración precisará a qué embarcación pertenece y así se eludirán falsificaciones. Es una iniciativa totalmente pionera. «Ao longo da campaña veremos se cumpre as expectativas», concluyó.

 

Peso y longitud del atún rojo





Investigadores de 11 países estudiaron una población de 2,5 millones de atunes rojos y establecieron que la longitud y peso máximos son de 3,31 metros y 725 kilogramos, respectivamente.

Este hallazgo confirma los modelos de crecimiento que se aplican en la gestión de las pesquerías de esta especie, indicó el IEO en una nota de prensa.

Los 31 científicos que participaron de la investigación, bajo la dirección de José Luis Cort, científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO), establecieron la talla máxima del atún rojo teniendo en cuenta 224 publicaciones que datan de 1605 a 2011, y cientos de miles de datos aportados por los expertos.

La talla determinada, de 3,31 metros, es equivalente a 725 kg, que es el mayor registro en peso que se conoce de esta especie.

Este resultado dista mucho de la talla oficial aceptada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) hasta la fecha para este recurso, de 427 centímetros.

Por consiguiente, los científicos recomiendan que este valor sea modificado por el correcto en la descripción que se hace de esta especie en el Manual de la ICCAT.

Cort, investigador del Centro Oceanográfico de Santander del IEO y primer autor del artículo, destacó “el gran esfuerzo por parte de 31 autores, pertenecientes a organizaciones científicas, universidades, empresas privadas, federaciones de pesca y a dos organizaciones regionales de pesca repartidos por todo el mundo, para resolver un importante tema como es el de la longitud máxima del atún rojo, que ha sido motivo de estudio durante varias décadas”.

La publicación científica aporta una de las claves para validar sus conclusiones: la remarcable isometría del crecimiento del atún rojo.

El IEO detalló que "los autores fijaron un rango de valores del factor de condición de Fulton (K) entre 1.4-2.6 (cifras basadas en los resultados del estudio presentado y en la literatura), que aplican como filtro en las enormes bases de datos de talla-peso para eliminar los puntos aberrantes (outliers), que son el origen de la confusión sobre el verdadero valor de la longitud máxima".

Los científicos atribuyen dichos outliers a muestreos mal realizados y/o errores tipográficos.

Por otro lado, un grupo de científicos del IEO reveló recientemente que las larvas de atún rojo procedentes de la puesta de 2003 tuvieron un mayor potencial en el crecimiento en comparación a las de los años 2004 y 2005.

 

Vacunas para peces



El objetivo es que mueran menos crías en los cultivos de acuicultura, uno de los graves problemas que tiene la cría en cautividad, explica la investigadora Beatriz Novoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Vigo. La investigación inmunológica dio un paso gigantesco cuando en el año 2008 Novoa empezó a estudiar los mejillones y descubrió en ellos una nueva clase de péptidos antimicrobianos, la myticina C, que hace que estos bivalvos resistan mejor las bacterias del agua que filtran.

Los inmunólogos de todo el mundo discuten ahora en Vigo sobre los avances en el terreno de la prevención de enfermedades en peces, moluscos y crustáceos, impulsado por la industria, que quiere aumentar la rentabilidad de sus cultivos marinos.





Se trata del primer congreso mundial de estas característica. La Sociedad Internacional de Inmunología de Peces y Moluscos nació en el 2010, pero sus orígenes se remontan a los años 90, cuando los primeros inmunólogos de peces de los países nórdicos comenzaron a colaborar para reducir las enfermedades en el salmón. «Decidimos proponer Vigo como sede de este primer encuentro internacional porque tratamos temas muy relacionados con Galicia, que lidera la producción acuícola española con una producción anual que ronda las 210.000 toneladas» señala Novoa. «Recientemente se ha descubierto que la respuesta inmune innata, aquella que se activa cuando detecta elementos ajenos, como los microorganismos del mar o las variaciones de temperatura, tiene una gran importancia para la defensa frente a las infecciones», explica la investigadora en el Instituto de Investigaciones Marinas de Bouzas. «Las enfermedades son uno de los principales problemas que afectan a la rentabilidad de esta industria», concluye la científica.





Conseguir un mejillón que no coja bacterias, una almeja que no se contagie con virus y una vieira libre de hongos. Bivalvos inmunes a los organismos patógenos y por tanto una apuesta económica más segura para su comercialización, ese es el objetivo de las investigaciones del CSIC.

Su grupo de Inmunología y Genómica del Instituto de Investigaciones Marinas trabaja sobre este camino, en concreto sobre los genes de los organismos que luchan contra la respuesta inmune de varios organismos patógenos.

La investigación comenzó en el 2010 y concluirá en el 2014. Cuenta con financiación de la Unión Europea y pretende desarrollar nuevas tecnologías para aumentar la producción de semillas de estas especies. La iniciativa es de especial importancia en Galicia debido a la elevada producción y su importante peso económico para la comunidad.

Los ejemplares elegidos son la almeja japónica y fina, el mejillón común y el mediterráneo y la vieira. «Por ello, es fundamental profundizar en el conocimiento y en la identificación los genes de estos organismos marinos, puesto que comprobar que un gen o un grupo de genes en una especie determinada están ligados a procesos de resistencia frente a patógenos o a sobrellevar condiciones ambientales adversas puede contribuir a la mejora en procesos de selección genética», explica Beatriz Novoa, responsable del Grupo de Inmunología y Genómica del IIM, al que pertenece el Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades de Moluscos Bivalvos.

En las investigaciones han colaborado miembros de la Universidad de Barcelona y de Padua, en Italia. En el caso del mejillón, también prestan apoyo desde la Universidad de Vigo.

Los resultados de estas investigaciones podrán ser aplicados en la práctica de la acuicultura, en los criaderos de semillas de almejas y vieiras en los que se suelen registrar estas enfermedades.






La I Conferencia Internacional en Inmunología de Peces y Moluscos reúne desde ayer en Vigo a 350 expertos de todo el mundo con un objetivo común: exponer y conocer los últimos avances en la investigación de los diferentes sistemas que emplean estos invertebrados para defenderse ante una infección. "De estas investigaciones se derivan soluciones para otros campos, como la medicina, pero el motor que las impulsa es su aplicación para mejorar la producción acuícola. Se trata de que el consumidor tenga tranquilidad absoluta", incidió Beatriz Novoa, investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Bouzas, y organizadora del evento inaugurado en el Centro Social Novacaixagalicia.

Antes de la apertura de las jornadas, el presidente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Emilio Lora-Tamayo, y su vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, el vigués Antonio Figueras, constataron que el tema central del congreso "está de rabiosa actualidad", sobre todo en Galicia, "la primera región española en producción acuícola, con el 70% de la producción nacional".

Y no solo es importante para el sector gallego. Figueras apuntó que por primera vez en el mundo la producción acuícola supera a la cárnica (66 millones de toneladas frente a 62). Así se entiende , a juicio de los organizadores, la masiva asistencia al congreso de Vigo, con investigadores de la más diversa procedencia, en especial, de países muy volcados en la acuicultura, como China, Taiwán, Japón.

Hasta el próximo viernes, este numeroso plantel de expertos intercambiará sus conocimientos sobre los mecanismos que emplean moluscos, peces y crustáceos para protegerse de una enfermedad. En este sentido, Beatriz Novoa recalcó que "uno de los principales problemas que afectan a la rentabilidad de la industria acuícola es porque en muchos casos no existe un tratamiento efectivo, una vacuna".

La conferencia también expondrá los últimos trabajos de genómica con estos animales marinos, de manera que los asistentes "podrán profundizar en su comportamiento, variación individual y respuesta ante el cambio global". Entre los ponentes, el comunicado del CSIC destaca la presencia de los estadounidenses John Liu Zhanjiang y Steven B. Roberts, quienes aportarán "algunas de las claves de estos mecanismos con aplicaciones potenciales en medicina, alimentación y cosmética".

 

Campeonato de pesca en Os Pelamios




A Coruña acoge este fin de semana el III Campeonato de España Open Pesca desde Roca, que se disputará en la ensenada de Os Pelamios. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Deportes, colabora en la organización de este evento, en el que están inscritos 41 participantes procedentes de cuatro federaciones.

Los competidores gallegos son los que cuentan con mayor representación entre los practicantes de pesca desde roca registrados en la prueba, seguidos de seis representantes de Baleares, cinco del País Vasco y cuatro de Asturias.

La prueba se desarrollará este sábado, 29 de junio, entre las 08.00 y las 16.00 horas en la zona de Os Pelamios, donde se congregarán profesionales y aficionados, además de curiosos, en torno a esta modalidad de pesca deportiva. Los participantes se congregarán en esta zona del paseo marítimo, habitualmente frecuentada por los coruñeses que practican pesca deportiva y muy concurrida por personas que eligen este recorrido para pasear o practicar otros deportes, por lo que seguramente la concentración de pescadores despertará gran interés entre los paseantes, conductores y turistas que acudan a este tramo del paseo, muy cercano a la Torre de Hércules. Una vez finalizada la prueba, la entrega de premios está prevista para las 18.30 horas en el Club del Mar de San Amaro, situado también en las inmediaciones del paseo en este tramo.

La previsión de tiempo estable para este fin de semana apunta a que la prueba será una buena ocasión para que los coruñeses que no conozcan la pesca deportiva puedan acercarse a descubrir esta modalidad y, para quienes ya la conocen, puedan disfrutar de una disciplina que en los últimos años gana adeptos en A Coruña y el resto de la comunidad gallega.

 

domingo, 23 de junio de 2013

Los pulpeiros de A Coruña dicen que la Xunta los hace «ser máis furtivos»




La Federación Provincial de Cofradías de A Coruña se reunió ayer en la Casa del Mar coruñesa para volver a debatir el plan de pulpo de la Consellería do Mar. Y todos los representantes lo rechazaron. Incluso hubo voces que clamaron por un paro de la flota «para facerlle ver á consellería que non ten razón ningunha e a súa idea vai ser unha ruína. De feito, se este plan vai adiante o único que conseguirá é facernos máis furtivos», indicó José Domingos Boutirón, patrón mayor de Corcubión y representante del sector del pulpo en la federación coruñesa.

Domingos reconoció que la flota «si vende polbo por fóra das rulas», pero subrayó que algunas de las soluciones al respecto que recoge el plan de la Xunta, como la de identificar de forma individual las nasas o la del límite del 10 % sobre el tope de captura autorizado en la recogida de especies acompañantes del pulpo «non van resultar». Porque si la Consellería do Mar cree que por estar identificadas las nasas «non vamos traballar co mesmo aparello, 1.000 ou 800 nasas, está equivocada. Levo 20 anos traballando así e así o seguirei facendo», indicó.

El patrón mayor de Corcubión también dijo que «se collemos nas nasas 20 quilos de nécora e veñen máis de 2 quilos de polbo ese 10 % de límite sobre outras capturas, cre a señora conselleira que o imos tirar ao mar. Non. Se quere evitar o furtivismo que poña máis controles».

La Federación Provincial Coruñesa solicitará una reunión con su homónima de Pontevedra y se manifestarán en contra del plan el sábado en Ribeira.



Ruta das cetáreas





Tiene casi cuatro kilómetros y medio y sus vistas son espectaculares. La Ruta das Cetarias, inaugurada hace unos meses –impulsada por la Cofradía de Pescadores Santa Tecla– camina al lado del Atlántico para mostrar las antiguas construcciones en piedra en las que se almacenaba el marisco –especialmente langosta y lubrigante– para su posterior venta, que suponían el sustento de varias familias y también un desafío constante con el mar de esta villa pontevedresa de Excelencia Turística.

La ruta puede empezarse tanto desde la senda litoral, donde está la cetárea de A Grelo, como por el camino que parte de la playa de Area Grande, que conduce a los viveros de A Redonda y Altiña. Cuatro kilómetros de baja dificultad, llanos y al lado del mar que muestran un importante patrimonio marinero que tiene en la cetárea de A Redonda su testimonio más antiguo. Construida sobre roca a finales del siglo XIX, por sus gruesos muros se adentraba el mar para mantener vivas las distintas especies de marisco, lo mismo que en Altiña, levantada en 1902 y en activo hasta 1977. Era el vivero de acceso más difícil, ya que pocas veces quedaba al descubierto con la marea.

El trayecto hacia el norte continúa por O Portiño y A Grelo en un recorrido que atraviesa el litoral atlántico guardés. En cada una de las cetáreas existen mesas interpretativas con completa información –también en Braille– y fotos que muestran el esfuerzo del trabajo en el mar.

Cómo llegar  Por la N-550 desde Tui y  por la C-550 desde  Baiona.  






Concluye la temporada de salmón en Navarra



Con la captura este sábado en el río Bidasoa del salmón número 52 de los pescados desde el inicio de la temporada, se ha completado el cupo establecido para este año y, en consecuencia, ha quedado cerrada la campaña de pesca de salmones de 2013, que se ha caracterizado por unas condiciones climatológicas que han favorecido las capturas.

En 2012, a pesar de que el cupo era menor (48 ejemplares), el último salmón no se pescó hasta el día 11 de julio, según ha recordado el Gobierno de Navarra a través de un comunicado.

La temporada de pesca de salmones en la región salmonícola superior de Navarra se abrió el pasado 1 de mayo y eses mismo día el pescador Roberto Lanz, domiciliado en Orkoien, capturó el primer ejemplar en el río Bidasoa, con un peso de 4,260 kilos y 74 centímetros de longitud. Fue extraído a las 15.20 horas, a cucharilla, en el conocido como Pozo de los Cincuenta, en el término de Endarlatsa, y era un ejemplar no marcado, salvaje.La normativa establecía que la actual temporada concluiría el 15 de julio si antes no se había alcanzado el cupo de salmones capturados, fijado en 52.

Este viernes se consiguió el ejemplar número 50 y esta misma mañana, a las 8 y a las 10.30 horas, han sido pescados los ejemplares que completan las capturas autorizadas.El temprano cierre de la temporada podría deberse, según los técnicos del Departamento de Medio Ambiente, a la primavera excepcionalmente lluviosa, que ha provocado riadas que han podido actuar como un efecto llamada para los salmones a la hora de buscar la desembocadura del río para después remontarlo hasta los lugares de desove. Así como el año pasado fue necesario cerrar algunos puestos de pesca a causa del bajo caudal del Bidasoa, en la temporada que ha concluido este sábado han sido las avenidas y la excesiva turbidez del agua las que han determinado los cierres temporales de algunos tramos.

Durante la temporada 2013 se ha mantenido el mismo sistema sostenible de pesca aplicado el año pasado, con el que el Gobierno de Navarra "pretende asegurar la viabilidad de las especies pescables, a la vez que garantiza el disfrute de su actividad a todos los pescadores con licencia".




 

La sardina, por las nubes



Hay tradiciones que salen caras. Y degustar esta noche sardinas para cumplir con el San Juan no va a salir precisamente barato. Hasta 18 euros se llegaron ayer a pagar por un kilo del preciado manjar en algunos mercados gallegos.

A la subida de precios propia de la época se ha sumado este año la escasez de capturas, lo que ha llevado a los precios en volandas hasta los niveles más altos del año. Y, también ha dejado en la estacada a más de una tripulación. Muchos se habían encomendado a San Juan para salvar la temporada y mejorar sus maltrechos ingresos. Hasta hubo quien decidió abandonar el País Vasco y la costera de la anchoa para regresar a aguas gallegas y probar suerte. No la hubo.

Los números hablan por sí solos. En la lonja del Berbés solo entraron en la noche del viernes 300 cajas de sardinas (de entre 13 y 15 kilos cada una de ellas), que alcanzaron cotizaciones entre los 80 y los 130 euros. Esos mismos ejemplares se vendían horas después a los ciudadanos a una media de 11 euros por kilo en las plazas de abasto de la ciudad.

Mientras, en la rula de Portonovo la caja se pagaba entre 10 y 12 euros por kilo, y en el mercado de Pontevedra alcanzaba los 140. En Marín resultaba imposible encontrarla por menos de diez euros el kilo.

La sardina también escaseó en Arousa. A las siete y media de la mañana, en la lonja de Cambados apenas había cuatro lotes de este pescado, capturados por barcos del xeito, que se vendieron a un máximo de 86 euros el lote (de unos ocho kilos). Un aviso por radio alertó de la llegada de un barco del cerco con seis cajas más (de unos 15 kilos cada una) que se vendieron entre 165 y 135 euros. En las plazas de la comarca, la sardina osciló entre los 14 y los 15 euros.

En el Muro coruñés, el kilo osciló entre los 9 y los 13 euros. Tan elevados precios se debieron a que la flota del cerco que opera desde el puerto de A Coruña solamente logró capturar alrededor de 360 cajas, unos 5.000 kilos de pescado. Si bien la cotización de la sardina no alcanzó la registrada el año pasado cuando hubo partidas que se llegaron a vender a 22 euros el kilo. La expectación subió de tono en el muelle coruñés sobre las 8.30 horas, con la llegaba a puerto de un cerquero con base en Sada. A bordo solo traía 40 cajas, unos 560 kilos, y fueron muchos los compradores, sobre todo placeras, que se quedaron sin género. En la plaza de Lugo, la sardina se vendió a precios que oscilaron entre los 15 y los 18 euros, e incluso había un puesto que por la compra de dos kilos de este pescado, a 18 euros cada uno, regalaba un trozo de pan de maíz.

En cambio, en una gran superficie comercial que ha sido estos días uno de los principales compradores de la especie pelágica en la lonja coruñesa, el kilo se vendió a 4,50 euros, pero a las once de la mañana ya no quedaba. Mientras, en las rulas barbanzanas claves para esta especie -Ribeira y Portosín-, la escasez ha sido especialmente llamativa. Y, ayer, en plena víspera de San Juan, en Ribeira se subastaron únicamente cien cajas; en Portosín, justo la mitad. Esto, lógicamente, provocó que los precios se disparasen: en Ribeira hubo que desembolsar entre 106 y 120 euros para hacerse con una caja; y en Portosín, otros 120.

En esta última localidad ponían ayer sobre la mesa un dato que refleja a la perfección la gravedad de la situación por la que atraviesa el cerco: de los 22 barcos que la víspera de San Juan se hicieron al mar a la desesperada para buscar sardina después de una temporada muy mala por el mal tiempo, solamente uno la encontró. El resto regresaron con las manos vacías.

En el mercado de Ribeira el kilo de sardina costaba ayer 10 euros. A la vista de las cantidades que tuvieron que abonar en la lonja, las placeras comenzaron por ponerlas a la venta a 12 euros, pero, al poco, tuvieron que rebajar sus aspiraciones.

En la plaza de abastos de Malpica se pagaron a 15 euros, después de que las dueñas de los puestos tuvieran que pagar más de 170 por caja. Y, en Ferrol, los precios de venta al público oscilaron entre los 10 y los 12 euros, sin haber sufrido el tirón de última hora de otros años.

  

miércoles, 19 de junio de 2013

Vertido contínuo en el río Miñouva





La Plataforma pola Defensa pola Ría de Vigo denuncia la presencia de un vertido continuo en el río Miñouva, ubicado en el entorno de la iglesia de la parroquia de Domaio.El portavoz del colectivo, Serxio Regueira, asegura que el problema se registra desde hace varios meses y muestra su malestar ante la pasividad del Concello y de la empresa encargada de la gestión del suministro de agua, Aqualia. "Denunciamos a situación cinco ou seis veces e segue todo igual, non se rexistraron cambios e o río sigue recibindo os vertido do alcantarillado", matiza.

Desde la Plataforma indican que existe una incidencia dentro de la red de aguas, ya que se paralizan las motobombas de la estación de bombeo ubicada en el entorno del puerto y, como consecuencia, se produce una carga en las tuberías y un retroceso que remata con un vertido constante en el entorno del río Miñouva.

Exigen al Concello de Moaña y a la empresa responsable de la gestión que busquen una solución "inmediata" al problema y recuerdan que esta situación se prolonga desde hace "casi un ano" y a pesar de las constantes quejas. "Deixamos constancia no Concello e ao servizo de Seprona entre outros pero non se soluciona o problema", reiteran.

 

La Xunta autoriza un día más de pesca de sardina debido al San Juan





La Consellería do Mar autorizó ayer a la flota del cerco a trabajar este viernes por la noche debido a la proximidad de la fiesta de San Juan. Es una medida de carácter excepcional, solicitada por varias cofradías, entre ellas algunas arousanas, que confían en vender algo más de sardina el sábado al ser las hogueras el domingo por la noche.

El presidente de la cofradía de Cambados, y presidente también de la Federación Galega de Confrarías, Benito González indica que "está habiendo muy poca sardina, y hay armadores que plantearon la conveniencia de trabajar otro día para poder vender más producto". De ahí que, según él, la mayoría de los pósitos con flota del cerco avalasen la petición ante Mar.

Por norma general, los cerqueros no pescan el viernes por la noche, pero este año algunos pósitos le han pedido a la Xunta que haga una excepción por San Juan. En este sentido, la consellería de Rosa Quintana envió a última hora de la mañana de ayer una comunicación a las cofradías, indicándoles la autorización. Eso permitirá que el sábado por la mañana haya sardina fresca en los mercados y plazas de abastos gallegos.

Las subastas de sardina suelen hacerse en horario matinal. En el caso de la lonja de Cambados, el sábado será a las 7,30 horas, como el resto de días.

La medida es voluntaria, pero de todos modos no ha sido recibida con unanimidad por el sector. Hay armadores del cerco que la consideran como una especie de caramelo para maquillar la, según ellos, mala gestión de la Xunta de Galicia en materias como los cupos de capturas.

El presidente de la asociación de armadores de Ribeira, Francisco Ayaso sostiene que "nosotros lo que demandamos es poder trabajar cinco días a la semana, como cualquier otro sector. Está claro que si podemos ir a pescar el viernes iremos, pero nosotros lo que queremos es poder trabajar cinco días por semana durante todo el año".

El armador barbanzano también se muestra contrariado con algunas medidas políticas que afectan a la pesca, y se queja especialmente de las restricciones a capturar caballa. "La caballa es el pez más depredador que hay. Come los alevines de numerosas especies, y nunca tanta caballa hubo en el mar. Y sin embargo no nos dejan pescarla".

Benito González sostiene que la sardina es muy escasa este año. A cambio, le parecen buenos los precios. Apunta que en la lonja de Cambados se ha estado vendiendo el kilo de sardina a entre cuatro y seis euros. "Es un precio bueno. Otros años se disparó por encima de los diez, pero también hay que tener en cuenta que los días fuertes de ventas serán el jueves y el viernes". Ayer, sin embargo, las cotizaciones no fueron tan buenas, y la caja de 12 kilos se despachó a entre 40 y 50 euros, lo que significa en el mejor de los casos cuatro euros por kilo.

La flota confía en que las cosas mejoren a partir de mañana, que es cuando se supone que comprarán más los distribuidores que luego venden la sardina fuera de Galicia. "La que se pesque el viernes por la noche, y que se venda el sábado posiblemente no vaya tan cara porque se quedará en los mercados locales", plantea el patrón mayor cambadés. Según Benito González la inestabilidad meteorológica y el frío pueden ser uno de los factores que expliquen la ausencia de grandes bancos de sardina, que es probablemente el producto gastronómico estrella de la festividad de San Juan y de las tradicionales cenas familiares y de amigos al aire libre.

 

lunes, 17 de junio de 2013

Entran en vigor las restricciones de salmón en Asturias

Isidro Villalibre sacó un salmón de 11,8 kilos del Eo, del pozo Louredal, esta campaña


Aunque la temporada de pesca no acaba oficialmente hasta el 31 de julio, en las riberas de los ríos asturianos son muchos los que ya dan prácticamente por cerrada la campaña del salmón. Desde ayer, a la pesca de estos ejemplares se aplican nuevas restricciones, que se prolongarán hasta el 15 de julio. Y de ahí al final de la temporada, sólo se podrá practicar la pesca sin muerte.

Las restricciones que entraron ayer en vigor, se temen los ribereños, harán que se reduzca notablemente la cantidad de capturas. La normativa que fijó el Gobierno del Principado para esta campaña señala que, desde ayer y hasta el 15 de julio, sólo se permitirá el uso de mosca artificial seca y la cucharilla de un solo anzuelo, en ambos casos sin arponcillo.

Es decir, se prohibe el uso de cebo natural, el que mayor predicamento encuentra en las orillas de los ríos salmoneros asturianos. La propia normativa, recogida en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), explica que esta decisión se toma para que se puedan «devolver al río los ejemplares fuera de talla». Y es que tampoco se podrán precintar los salmones que superen los setenta centímetros de longitud. La mosca artificial, detalla la normativa, para el salmón ha de ser utilizada a la manera clásica, mediante lanzado con cola de rata.

Además de la poca afición que encuentra la mosca en los cauces salmoneros, la cuestión del tamaño de los salmones también preocupa a los pescadores. Durante lo que se lleva de campaña de pesca, la gran mayoría de los ejemplares precintados en el Principado superan los 70 centímetros. Los de menor tamaño están siendo la excepción en todos los registros que manejan en los centros de precintaje asturianos. Los que midan más de 70 centímetros tendrán que ser devueltos al agua. Para comprobar la longitud, se suele hacer una marca en la caña. Se salva de estas restricciones el Eo, río compartido con la comunidad gallega, donde se puede pescar a cebo natural y a mosca.

«Con cuentagotas». Así creen los ribereños que empezarán a salir los salmones en lo que queda de campaña. Aunque los más optimistas confían en que los añales empiecen a entrar en los ríos. Es en estas fechas cuando estos salmones pequeños, de sólo un año de mar, comienzan a llegar a las aguas fluviales del Principado. Los añales sí cumplirían con las medidas establecidas por el Gobierno regional, que recupera unas medidas que estableció en 2010 y 2011 tras la mala temporada de 2009, cuando saltaron todas las alarmas al precintarse únicamente 356 salmones. En el último día de pesca de este año 'a todos los cebos', la cifra se situaba en 727. La campaña pasada -para la que el Ejecutivo de Foro estableció una normativa mucho menos restrictiva- se echaron a tierra 1.301 ejemplares en una temporada en la que se pudo pescar con muerte y sin limitaciones de cebo desde el 18 de marzo al 31 de julio.

El año pasado, la temporada llegó al 15 de junio con 1.006 salmones pescados. Durante el periodo con limitación de cebos y tamaños, hasta el 15 de julio, se precintaron otros 38.

De momento, sí se ha constatado que son pocos los salmones pequeños que han entrado en los ríos asturianos, aunque aún queda margen para hacerlo. Los añales, que no alcanzarían los setenta centímetros, tienen un peso que ronda los dos kilos, pudiendo alcanzar los 3,5. Lo normal sería que siguieran llegando hasta el mes de agosto. Se trata, además, de la 'herencia' de las repoblaciones que se hicieron en la década de los años 80 con hueva embrionaria de importación. Ya en los 90, se prohibieron las repoblaciones con 'extranjeros' y desde entonces se hacen con alevines genéticamente 100% asturianos.

En el primer día sin todos los cebos se cumplieron los pronósticos más pesimistas. Sólo se precintaron cinco salmones, dos de ellos en el Eo, donde no se aplican esas restricciones. El Cares y el Esva se quedaron en blanco mientras que el Sella sumó uno y el Narcea, dos, los tres a mosca.

 

domingo, 16 de junio de 2013

Valparaíso



Eran las 22:30 horas del 28 de febrero de 1887, hace 126 años, cuando el vapor-correo Valparaíso naufraga ante las islas Cíes, concretamente en los bajos de A Borneira, en Cangas, al ir a entrar en el puerto de Vigo. Hubo movilización general de auxilio, protagonizada en buena parte por la escuadra inglesa surta en puerto, y al final se puso a salvo al pasaje y la tripulación. El barco se dio por perdido y los daños ascendieron a unos cuatro millones de pesetas de la época.

No se produjeron víctimas entre los 96 miembros de su tripulación, ni tampoco entre sus 118 pasajeros.



Mapa de la ría de Vigo dónde se puede apreciar los bajos de A Borneira. En aquella época aún no estaba construido el faro que los marca actualmente


El 28 de febrero de 1887, las detonaciones de tres cañonazos, algunos cohetes y varias luces de bengala hacían comprender a quienes estaban en los muelles que se había producido un siniestro marítimo. Se trataba de un vapor-correo en ruta hacia América y que al entrar en Vigo había naufragado contras las piedras de La Borneira, en Cangas. 

Al momento se pusieron al habla los buques de la escuadra inglesa valiéndose del telégrafo de luces y, más tarde, de cada fragata salía con dirección al punto de las señales una lancha de vapor. A las once ya había llegado al muelle la noticia de que el magnífico vapor-correo de la compañía del Pacífico estaba sobre las piedras de La Borneira con grandes vías de agua que habían inundado por completo las secciones de proa.

En lanchas pescadoras llegaron a media noche al muelle algunos pasajeros, y antes del amanecer el resto en número de 214, que era el total del pasaje del buque para la América del Sur y puertos del Pacífico.


Actual faro de A Borneira, que marca la posición de los bajos


A la una de la madrugada zarpó la fragata de la escuadra ingles HMS Iron Duke, haciendo uso de una potente luz eléctrica y fue a situarse a un cabo de distancia del buque siniestrado. Según la crónica, las lanchas de vapor de la escuadra andaban en continuo movimiento entre el buque perdido y el puerto, conduciendo gabarras y todo el material de auxilio de que pudiera disponerse.

La casa consignataria, desde que tuvo noticias del siniestro no cesó un momento de apelar a todos los recursos para el salvamento del pasaje, carga y buque; así es que en cuanto la ayudantía de Cangas pasó el parte a esta comandancia de marina, no trascurrió media hora en ponerse en movimiento todo el personal hábil.

Cuando llegaron al Valparaíso ya no había nadie a bordo. El comandante, los oficiales y la tripulación del buque se hallaban al costado custodiándole.


Fragata inglesa HMS Iron Duke, que auxilió a los náufragos


Portaba rica carga general a bordo que transportaba desde Liverpool al puerto chileno de su mismo nombre; railes de hierro, planchas y barras de este mismo metal, aguardiente, patatas, planchas de estaño, frascos de azogue, cerveza, barriles de vino, algodón, herramientas, perfumería, papelería, miles de baúles y cajas de prendas de vestir, conservas, una caja de joyas, libros, maquinaria para montar, muebles, 4 cajas de instrumentos ópticos, cristalería y porcerlana, una caja de medicamentos, otra de relojes, sedería, cajas de ullas, cajas de jabón, cajas de juguetes, agua mineral, ron, licores sin especificar y otros tantos efectos sin determinar. 

Fue tal el valor de la carga que portaba el buque que tras su abandono, muchos buceadores descendieron a sus restos y hallaran en ellos abundante y valiosa mercancía, hasta bien entrado el siglo XX.


Grabado inglés de 1887 que refleja la posición en que quedó el buque (Colección Seoane-Prado)


La situación del buque era muy mala. Se hallaba inclinado a la banda de estribor y quebrantado por la sección de la casa de popa y del palo trinquete. Todos los compartimentos están inundados y en las primeras horas de la mañana aún no había llegado al muelle ningún equipaje de los pasajeros.

Algunas personas decían que como la varada ocurrió en baja mar, podría hacerse mucho con la pleamar para salvar el casco, y otras creían todo lo contrario.

El buque llevaba un práctico, que venía dirigiendo desde hace quince años los vapores desde La Coruña a este puerto y entrado en él tanto con temporales como con cerrazón, sin haber ocurrido nunca el menor contratiempo. Declararía tras el embarrancamiento en la Comandancia de Marina de la ciudad olívica, que confundiera el faro de las Illas Cíes con la luz de una fragata británica, navegando cara a tierra en vez de navegar aforado de ella, lo que provocó el fatal siniestro y la posterior pérdida del buque.


Actualmente se están estudiando los restos con un sónar específico, tanto del Valparaíso como del Southern Cross y el Hermenie


El vapor-correo Valparaíso, botado en 1873, era uno de los mejores buques de la Pacific Steam Navegation Company. Su registro bruto alcanzaba 5.000 toneladas y la fuerza de su máquina desarrollaba 700 caballos de fuerza. 

En Vigo le esperaban algunos pasajeros y un resto de carga y debía salir hacia Lisboa, Pernambuco, Rio Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Pacífico, para cuyos puntos llevaba bastante carga.


Cartel publicitario de la Pacific Steam Navigation Company


La Pacific Steam Navigation Company (PSNC) fue la primera empresa naviera que utiliza la navegación a vapor en el Pacífico. Fue conocida también como Compañía Inglesa de Vapores. Fue fundada por el norteamericano William Wheelwright. Fue formada en Londres en 1838, inició su operaciones en Sudamérica en 1840 con dos vapores a ruedas: Chile y Peru, para el correo postal. Al comienzo, su ruta era entre los puertos de Valparaíso, Coquimbo, Huasco, Copiapó, Cobija, Iquique, Arica, Islay, Pisco y Callao. En 1846 expandió su ruta a Huanchaco, Lambayeque, Paita, Guayaquil, Buenaventura y Panamá.

En 1852 ganó el contrato para el correo del gobierno británico en el área. En 1868 abrió una ruta desde Liverpool hasta el Callao. En 1877 empezó una ruta hasta Australia, hasta 1905 cuando vendió la ruta a la Royal Mail Steam Packet Company (Royal Mail S.P.Co.). En 1920 empieza una ruta desde Nueva York hasta Valparaíso a través del Canal de Panamá.

Desde 1910 PSNC fue controlada por la Royal Mail S.P.Co., aunque operaban como empresas distintas. En 1931 colapsó la Royal Mail S.P.Co. y PSNC fue controlada por sus acrededores. En 1938 de nuevo la Royal Mail S.P.Co. toma el control de la empresa. Furness Whity tomó el control del grupo naviero de la Royal Mail S.P.Co. en 1965 y se fusiona con la Pacific Steam Navigation Company en 1984.


Maleta de la época etiquetada por la Compañía


Hubo mucho movimiento en el puerto a consecuencia de este naufragio. Las lanchas de vapor de la escuadra inglesa se ocuparon en llevar y traer gabarras con algún equipaje y pertrechos del buque que se hallaban en cubierta. También se pudo salvar parte de la vajilla de la cámara de 2ª clase, y algunas ropas y víveres.

El que era un magnífico buque se hallaba abierto por la sección de máquinas y sumergido de popa, dejando solo fuera del agua en la pleamar el departamento de proa. El palo mayor estaba roto por el mastelero.

La tripulación y el pasaje fueron alojados en la ciudad por cuenta de la compañía del Valparaíso.


Imágenes de los restos, tomadas por el sónar


El Valparaíso antes de intentar recalar en Vigo, hiciera escalas previas en Burdeos y A Coruña. Posteriormente, tras tomar tierra en Vigo, (como ya nunca sucedió) debería haber seguido su ruta recalando posteriormente en Lisboa, Pernambuco, Baía, Río de Janeiro, Montevideo y finalmente Valparaíso. La pérdida del buque junto a la mercancía que llevaba a bordo se estimó en 16 millones de reales de la época.

A quince metros de profundidad, los tres buzos de Argos localizaron los restos del vapor británico Valparaíso, que está a escasos metros del navío Southern Cross, hundido en 1909. La curiosidad de este último barco está en su cargamento de cal que cubrió toda una montaña de barriles que siguen siendo muy visibles en el fondo del mar. Por esta razón, en el mundo de la arqueología subacuáticas se conoce a este último barco, que ya hemos hecho un reportaje sobre el, como "la montaña de cal".